El Hospital Quirónsalud Córdoba ha realizado pruebas SPECT-TAC de medicina nuclear a más de 400 pacientes este año
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Quirónsalud Córdoba
ha realizado pruebas de SPECT-TAC a más de 400 pacientes en lo que llevamos de 2023, estos estudios permiten al especialista en Medicina Nuclear obtener en una sola exploración información funcional y una precisa localización anatómica de las lesiones. Se trata de una técnica imprescindible hoy en día en numerosos diagnósticos por ofrecer una información morfo-funcional que no se puede obtener por otras técnicas, según ha explicado el doctor Pablo Contreras
, especialista de este servicio.
El doctor Contreras ha indicado que la Medicina Nuclear es una especialidad dedicada principalmente al diagnóstico mediante imágenes, que se obtienen en equipos llamados gammacámaras, y que se consiguen tras administrar al paciente un radiofármaco, que es un fármaco con una pequeña dosis de radiactividad que se fija al órgano que se quiere estudiar, evidenciando si su función está afectada por alguna enfermedad.
En los últimos años se han desarrollado y extendido lo que se conocen como equipos híbridos, llamados así porque aúnan en el mismo equipo una gammacámara y un TAC, permitiendo obtener a la vez imágenes tomográficas en 3 dimensiones de la gammagrafía y del TAC y fusionarlas entre sí. Estos estudios se denominan SPECT-TAC o SPECT-CT (Single Photon Emission Tomography-Computer Tomography) y son muy bien tolerados por los pacientes, sin dolor, sin sensación de claustrofobia, y con muy baja dosis de radiación, por lo que también son de uso habitual en Pediatría.
Único equipo SPECT-TAC en la sanidad privada cordobesa
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Quirónsalud Córdoba, integrado por los doctores Contreras, Ana Benítez
y Mariola Albalá
, y que comenzó su actividad en 2020, dispone del único equipo híbrido SPECT-TAC de la sanidad privada cordobesa, compuesto de una gammacámara de doble detector de alta resolución y un TAC de 8 cortes, con el que "realizamos este tipo de estudios en múltiples campos de la medicina y con el que atendemos a pacientes de nuestra provincia y de otras cercanas", ha afirmado el doctor Contreras.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Hoy en día es "impensable no disponer de esta tecnología en Medicina Nuclear", ha destacado el especialista, y ha explicado que es fundamental en el terreno de la oncología "cuando realizamos estudios de localización de ganglio centinela en diferentes tumores", así como en el estudio de tumores neuroendocrinos, del cáncer de tiroides o de las metástasis óseas de cualquier tumor. En el campo de la Traumatología sus aplicaciones son múltiples, permitiendo mejorar los diagnósticos en patologías articulares, en especial en lesiones de columna vertebral, así como en las complicaciones infecciosas de las prótesis de rodilla o cadera y de otras intervenciones quirúrgicas óseas.
En Endocrinología, esta técnica es de gran importancia para la localización de glándulas paratiroideas hiperfuncionantes o del tejido tiroideo ectópico, y en Cardiología se usa para mejorar la calidad de las imágenes de los estudios de isquemia miocárdica, así como en la sospecha de endocarditis y de la amiloidosis cardíaca. En Neumología ayuda al diagnóstico de la enfermedad tromboembólica pulmonar, en patología infecciosa mejora notablemente el diagnóstico de focos infecciosos o inflamatorios ocultos, y en el área de Aparato Digestivo ayuda a focalizar puntos de sangrado intestinal y en Hematología a hallar focos de tejido esplénico ectópico.
Actualidad
Actualidad
- 30 de junio de 2025
Salud cardiovascular: las técnicas más modernas de diagnóstico y tratamiento
Integra importantes avances como el Instituto del Corazón, un quirófano híbrido e innovadores equipos en imagen cardíacaCentro Médico Quirónsalud ZaragozaHospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 30 de junio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha la “Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca” de la mano...
Las sesiones se celebrarán mensualmente hasta noviembre en el aula Severo Ochoa del hospital madrileño, con grupos reducidos de asistentes y un enfoque práctico y cercano al ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 30 de junio de 2025
El Hospital Quirónsalud Clideba repara por primera vez un aneurisma de aorta torácica
El hospital pacense es pionero en la realización de esta compleja cirugía en el ámbito de la sanidad privada en Extremadura La operación resultó un éxito y el paciente fue...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clidebaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular