El Hospital Quirónsalud Córdoba, referente nacional en la corrección mínimamente invasiva de las deformidades de tórax
El Hospital Quirónsalud Córdoba es referente nacional en las intervenciones para la corrección mínimamente invasiva de las deformidades del tórax, que se produce en 1 de cada mil personas, más frecuentemente en varones, según ha indicado el jefe del servicio de Cirugía Torácica del hospital, Antonio Álvarez Kindelán, pionero en la realización de estas intervenciones.
El pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica que consiste en un hundimiento del hueso esternón como consecuencia de un crecimiento anómalo de las costillas. En casos graves puede producir dolor torácico, sensación de dificultad respiratoria con el ejercicio, aumento de frecuencia cardiaca o arritmias. El doctor Álvarez Kindelán ha indicado que el tratamiento quirúrgico está indicado en casos que produzcan síntomas y en casos severos en los que el paciente quiere corregirse la deformidad.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El especialista ha explicado que en pacientes jóvenes, hasta los 30 años, se realiza una técnica quirúrgica mínimamente invasiva mediante el implante de una barra intratorácica – Técnica de Nuss -. Sin embargo, esta técnica no es aplicable a pacientes que superen los 30 años, pues la pared torácica ya no es moldeable porque los huesos son más rígidos que en pacientes jóvenes. En estos casos, el servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado una nueva técnica, también mínimamente invasiva, para la corrección del pectus excavatum, consistente en el implante de una prótesis de silicona diseñada a medida de la deformidad del afectado, a partir de imágenes 3D obtenidas de un TAC torácico preoperatorio. La prótesis, un elastómero de silicona, se amolda perfectamente al hundimiento del tórax del paciente y se coloca por debajo de los músculos pectorales.
El doctor Álvarez Kindelán ha resaltado que los resultados de la operación son excelentes, el paciente sólo requiere entre 24 y 48 horas de ingreso y se reincorpora a su vida normal inmediatamente, ya que el proceso es casi indoloro, con una percepción de cambio de imagen inmediata.
Actualidad
Actualidad
- 30 de octubre de 2025
Participación destacada del HUSC en el 32º Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería de Anestesia,...
Hospital Universitari Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario Infanta Elena señalan la cefalea como principal...
El hospital valdemoreño organizó el “Curso multidisciplinar en Neurología para Atención Primaria. Diagnósticos diferenciales avanzados”Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 29 de octubre de 2025
Peritoneal Cancer Institute en Centro Médico Teknon coordina el 15º Congreso Internacional PSOGI, referente...
Barcelona acoge desde hoy, 29 de octubre, el 15th PSOGI International Congress on Peritoneal Surface Malignancies, el principal encuentro mundial dedicado al estudio y trata...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon






