El Hospital Quirónsalud Marbella pone en marcha un programa de cribado de aneurisma de aorta abdominal
Un equipo multidisciplinar del Hospital Quirónsalud Marbella ha puesto en marcha un programa de screening de aneurisma de aorta abdominal (AAA), lo que posiciona al centro como referente en diagnóstico precoz y cribado de esta grave patología aórtica, causa del 5% de las muertes súbitas en países desarrollados y 13ª causa de muerte en EEUU.
Este programa de detección multidisciplinar precoz ha sido desarrollado por los doctores José Francisco Martínez, especialista en cardiología; José Antonio Carmona, especialista en medicina interna y riesgo cardiovascular; y Rubén Rodríguez Carvajal y Fernando Gallardo, especialistas en angiología y cirugía vascular. El citado equipo detecta en sus respectivas consultas casos en los que sea recomendable participar en este programa de cribado, que consiste en la realización de una ecografía de abdomen en pacientes mayores de 65 años con antecedentes de hábito tabáquico, hipertensión arterial u otros eventos cardiovasculares previos, como ictus, infarto agudo de miocardio o enfermedad arterial periférica. Además, el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio de Angiología de Quirónsalud Marbella, equipo que lidera este proyecto, recomienda que se sometan a esta prueba "familiares de primer grado de pacientes con AAA conocidos mayores de 40 años".
¿Qué es un Aneurisma de Aorta Abdominal y cómo se detecta?
Un aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una dilatación patológica de la principal arteria del organismo, la arteria aorta. El diámetro habitual está entre 1,6 y 2,6 cm, en función del género y del índice de masa corporal del individuo, considerándose que existe un AAA cuando su diámetro excede de 3 cm. La tasa de ruptura de los aneurismas de aorta abdominal de pequeño tamaño, con diámetros entre 3 y 4,5 cm, es baja. Sin embargo, según apunta el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, "cuando superan los 5 cm de diámetro, se recomienda su tratamiento, ya que su ruptura es un evento fatal con una elevada morbi-mortalidad".
Desgraciadamente, la mayoría de los AAA no dan síntomas hasta su ruptura, por lo que se trata de una patología infra diagnosticada. Suele diagnosticarse como un hallazgo casual tras una ecografía o escáner abdominal o urológico solicitado por otros motivos. "La efectividad de programas de detección de AAA mediante la realización de una ecografía abdominal ya ha sido probada a nivel científico y la mayoría de sistemas de salud de países desarrollados", advierte el doctor Fernando Gallardo Pedrajas, especialista en angiología de Quirónsalud Marbella, "han incluido en su política sanitaria el cribado de AAA en población de riesgo, basándose en las recomendaciones de sociedades científicas internacionales, como la ACC/AHA, the Society for Vascular Surgery, The Society for Vascular Medicine y The European Society for Vascular Surgery".
Actualidad
Actualidad
- 22 de octubre de 2025
Nuevo programa de atención bucodental a personas con necesidades especiales
A menudo las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a dificultades para recibir una atención bucodental de calidad.Centro Médico Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/centro-medico-quironsalud-valle-henaresHospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresOdontologíaes/especialidades/odontologia - 22 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Badalona reúne a más de un centenar de profesionales en un curso sobre la hernia...
El encuentro abordó el presente y futuro del tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar.Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona - 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez