El Hospital Quirónsalud San José ha realizado más de 20 trasplantes de córnea

La córnea es la estructura anterior del ojo que lo protege de cuerpos extraños y cuya característica principal es la transparencia, dado que funciona como una lente que permite enfocar la luz, favoreciendo una visión clara.
"Por diferentes razones, -afirma el Dr. Nabil Ragaei Kamel, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José-, la córnea se daña y para recuperar su transparencia y permitir el paso de la luz y la imagen al interior del ojo, se realiza un trasplante de córnea (queratoplastia) que, normalmente, procede de un donante y se obtiene de un Banco de Córneas. Aunque actualmente existen córneas artificiales para algunos casos concretos, estamos lejos de considerarla una técnica generalizada".
Las principales causas por las que se daña la córnea y se precisa la realización de un trasplante serían:
- Queratocono: es la deformación más frecuente de la córnea y consiste en el adelgazamiento y la deformación progresiva del tejido córneo; la forma esférica de la córnea cambia a una forma cónica, formando un astigmatismo irregular que deforma las imágenes.
- Edema corneal: el paciente tiene una patología que hace que la córnea esté encharcada, deja de ser transparente y se pierde la visión.
- Herpes: la córnea se inflama y se forman cicatrices y opacificaciones corneales.
- Distrofias corneales: enfermedades hereditarias que afecten al endotelio y producen descompensación corneal.
En función de la patología corneal pueden realizarse distintos tipos de trasplante:
- Queratoplastia penetrante, que incluye todas las capas de la córnea.
- Queratoplastia lamelar, que sólo incluye las capas afectadas, y que puede ser anterior profunda (técnica DALK), cuando la afectación se refiere a la cara anterior de la córnea, o posterior o de endotelio (técnicas DSAEK y DMEK) cuando afecta a la cara posterior.
La cirugía se realiza normalmente con anestesia local -aunque excepcionalmente puede utilizarse anestesia general- y sin ingreso y consiste en sustituir la córnea patológica por la córnea del donante.
Se precisa la oclusión del ojo durante 24 horas y el tratamiento postoperatorio consiste en administrar gotas y pastillas antibióticas y antiinflamatorias.
En cuanto a los riesgos, además de los inherentes a cualquier cirugía como infecciones o inflamación, el riesgo principal consiste en el rechazo, al ser un órgano de otra persona.
En la gran mayoría de los pacientes el ojo operado no es doloroso y la recuperación visual es progresiva y relativamente rápida, ya que se puede tener una gran mejoría al principio, pero hasta la retirada de las suturas no se puede valorar exactamente el resultado visual.
El seguimiento postoperatorio se prolonga varios meses y no se puede predecir con exactitud cuánta visión se va a recuperar.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon