El Hospital Universitari Dexeus pone en marcha una unidad multidisciplinar de atención a los pacientes con síncope

El síncope es una pérdida transitoria de la conciencia causada por la reducción del flujo sanguíneo. Afecta entre el 25 y el 30% de la población y representa el 1% de todas las patologías que se ven en un Servicio de urgencias hospitalarias.
El manejo diagnóstico y terapéutico del síncope no siempre es fácil y requiere un enfoque multidisciplinario en el que, además de cardiólogos con conocimiento específico en síncope, haya especialistas en urgencias, neurólogos, geriatras y otras especialidades.
"Puede tratarse de una entidad benigna o bien de la primera manifestación de una patología cardíaca no conocida previamente o, incluso de un marcador de muerte súbita" ha explicado el director del Área de Cardiología y responsable de la nueva Unidad de Síncope del Hospital Universitari Dexeus, el Dr. Ángel Moya
Guías europeas de síncope de la Sociedad Europea de Cardiología
La creación de una unidad específica para tratar el síncope responde a las recomendaciones de las nuevas guías de síncope de la Sociedad Europea de Cardiología en cuya redacción ha codirigido el Dr. Ángel Moya.
"Uno de los aspectos más relevantes de estas guías que se han presentado este 2018 es un capítulo dedicado a las Unidades de Síncope como elemento capital para ofrecer la mejor atención a los pacientes con síncope, incrementado la tasa diagnóstica, reduciendo el número de ingresos y pruebas innecesarios y mejorando el tratamiento".
Una unidad multidisciplinar
"En Dexeus hemos establecido un protocolo de atención, de forma que cualquier paciente que acude a nuestro centro por un episodio de pérdida de consciencia ya sea en el Servicio de Urgencias, hospitalizado o en una consulta externa, es valorado por un equipo de especialistas en síncope y pérdidas de consciencia, que incluye el Servicio de Cardiología, el Servicio de Neurología, el Servicio de Urgencias y el Servicio de Medicina Interna" ha explicado el Dr. Moya.
La unidad cuenta con todos los recursos diagnósticos y terapéuticos para tratar a estos pacientes desde las pruebas clínicas iniciales, como la realización de ECG basal, masaje del seno carotideo, detección de hipotensión ortostática, así como las exploraciones cardiológicas y neurológicas específicas, como la prueba en tabla basculante, monitorización ECG prolongada, tanto hospitalaria, como ambulatoria, estudios electrofisiológicos, unidad de imagen cardiaca, unidad de estudio de función del sistema nervioso autonómico, electroencefalografía y pruebas de imagen neurológica.
Asimismo en la Unidad se pueden tratar a estos pacientes, tanto aquellos que solo requieran tratamientos generales o farmacológicos, como aquellos que requieran tratamientos más específicos, como marcapasos, ablación cardiaca o evaluación en una unidad de epilepsia.
Actualidad
Actualidad
- 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. - 2 de julio de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT...
Representantes de todas las entidades incluidas en el convenio de colaboración firmaron el documento el pasado viernesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz