El Hospital Universitari General de Catalunya evalúa un nuevo medicamento para corregir los síntomas del Parkinson
Un equipo de investigadores del Hospital Universitari General de Catalunya está evaluando un nuevo medicamento con el objetivo de corregir síntomas de la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo, de causa desconocida, que produce temblor de reposo, lentitud de movimientos y rigidez. Se origina por un déficit de Dopamina a nivel de los ganglios basales y se caracteriza por la presencia de una proteína anormal llamada alfa-sinucleina.
El medicamento que se evalúa en el HUGC consiste en unas cápsulas que llevan en su interior varias láminas de dos tipos de Levodopa (L-DOPA), de liberación inmediata y retardada. Las cápsulas se despliegan como un acordeón en el estómago, quedando retenidas durante las 24 horas del día. Así se podría conseguir una estabilidad y una prolongación del efecto tan breve de la Levodopa, siendo una opción segura y eficaz que evita, o retrasa, el uso de terapias invasivas de carácter más agresivo.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después de la enfermedad Alzheimer. La pérdida de las neuronas dopaminérgicas es la causa principal de los síntomas motores, aunque otras neuronas también se ven afectadas. Además de sus síntomas habituales, hasta un 80% de los pacientes sufrirán fluctuaciones motoras y discinesias, unos movimientos anormales involuntarios. El tratamiento convencional de estas complicaciones requiere utilizar terapias invasivas, que pueden ser eficaces, pero que suelen presentar diversos efectos secundarios.
Existe un tratamiento substitutivo llamado Levodopa, que permite la corrección de estos síntomas duranteunos años. Lamentablemente, al cabo de un tiempo, los pacientes desarrollan cambios en su estado motor, encontrándose mejor o peor en relación con la ingesta de Levodopa, incluso algunos presentan movimientos involuntarios descontrolados.
En el Hospital Universitari General de Catalunya se desarrollan diversas líneas de investigación a través de la UDIC (Unidad de Investigación Clínica), liderada por el Dr. Ernest Balaguer. Actualmente, se están realizando también importantes estudios con nuevos fármacos en enfermedad de Alzheimer, patología vascular cerebral, epilepsia y otras patologías.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica de Guipúzcoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo