El Hospital Universitario La Luz acoge la primera jornada I-Conecta: El viaje del paciente

El Hospital Universitario La Luz acoge la primera jornada I-Conecta: El viaje del paciente

foto 2foto 2
13 de septiembre de 2024
Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz

El Hospital Universitario La Luz ha acogido este jueves la primera jornada I-Conecta: El viaje del paciente. Un ciclo de jornadas organizadas por la Asociación INVI de Cáncer de Mama Masculino, que reunió a expertos y pacientes para transformar la percepción y el enfoque del cáncer de mama masculino en España.

Ha contado con la colaboración del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, SOLTI y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La apertura del encuentro fue realizada por el Dr. Paul Zegarra, director Médico del Hospital Universitario La Luz, y Víctor Rodríguez, vicepresidente de INVI y experto en experiencia del paciente en Mind the Gap Healthcare.

Participaron en el encuentro los doctores del Hospital Universitario La Luz, Sara Cristina González, oncóloga médica y Gonzalo Iglesias, jefe de servicio de Medicina Interna.

Se analizaron temas clave sobre la "Prevención y hábitos de vida", donde la Dra. Sara González, subrayó la importancia de prevenir esta enfermedad y normalizar su existencia para reducir el estigma y la sorpresa en la sociedad, especialmente entre los nuevos pacientes.

Asimismo, destacó la importancia de identificar a los hombres con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, quienes se beneficiarían de un seguimiento más riguroso, y la relevancia de los antecedentes familiares y estudios genéticos en el diagnóstico.

En cuanto al recorrido asistencial y emocional del paciente "De los síntomas al diagnóstico", el Dr. Gonzalo Iglesias y la Dra. Myriam Montes, médico radiólogo del Hospital Clínico San Carlos, Manuel López Cuesta, paciente con cáncer de mama y César Benegas, psicólogo clínico, coincidieron en que, aunque el diagnóstico puede ser ágil si se consulta a tiempo, la falta de conciencia y la demora en buscar ayuda pueden retrasar la detección. Todos ellos subrayaron la necesidad de un enfoque multidisciplinario que incluya apoyo psicológico y destacaron el papel crucial de las asociaciones de pacientes para suplir las deficiencias del sistema de salud.

Ha sido el Dr. Ander Urruticoechea, vicepresidente de GEICAM y jefe del Servicio Oncológico en el Centro Oncológico de Donostia-San Sebastián, quien presentó los primeros datos del Registro GEICAM sobre cáncer de mama masculino en España. Este registro nacional, el primero de su tipo en el país, recopila datos clínicos y biológicos de aproximadamente 800 pacientes masculinos provenientes de más de 50 centros hospitalarios asociados al Grupo.

El Dr. Urruticoechea expuso las altas tasas de mastectomías en hombres, que alcanza entre el 94% y el 96%, en comparación con el tratamiento conservador mucho más común en mujeres, que se sitúa alrededor del 70%."

En la mesa sobre "Normalización de la Enfermedad", el paciente Manuel López Cuesta, que compartió su experiencia personal, y César Benegas discutieron la necesidad de desestigmatizar el cáncer de mama masculino.

Sobre "El cáncer de mama hereditario" Marcelo Ruz, vicepresidente de la Asociación AMOH, y Estefanía Romero, psico-oncóloga en la Fundación Más Que Ideas, abordaron los aspectos claves del apoyo a pacientes con cáncer hereditario, recalcando la necesidad de que los oncólogos recomienden asociaciones especializadas y la importancia de la visibilidad de estas entidades.

Víctor Rodríguez, para finalizar la jornada, destacó la importancia de sesiones como la celebrada en el Hospital Universitario La Luz ya que estas iniciativas son decisivas para acercar la asociación INVI a los pacientes, ayudando a que más personas conozcan y se conecten con nuestra organización. Es fundamental que el cáncer de mama masculino deje de ser una condición invisible, permitiendo a los pacientes encontrar apoyo en otros que están atravesando situaciones similares y en profesionales sanitarios comprometidos con su bienestar. "Continuaremos organizando jornadas como I-Conecta, iniciando hoy en Madrid y expandiéndonos a otras ciudades de España".

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo