El Hospital Universitario Rey Juan Carlos inaugura una sala de estar para padres de niños ingresados en la Unidad de Neonatología

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles
, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de inaugurar una sala de estar para padres de niños ingresados en la Unidad de Neonatología. La iniciativa, que parte de una decisión del Comité de Calidad Percibida y Humanización del centro, supone un paso más en la creación de espacios acogedores y está situada en la planta de Pediatría. Cuenta con un frigorífico para que los padres puedan guardar su comida, un microondas, dos sofá-cama y un par de mesas con varias sillas.
El doctor Gonzalo Ares Mateos
, jefe asociado de Pediatría y Coordinador de Neonatología del Hospital Rey Juan explica que "esta sala es muy deseada por las familias porque podrán descansar de las largas horas de hospitalización, calentar la comida y evadirse durante un rato".
Por su parte, el doctor Iván Carabaño Aguado
, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos destaca que "este tipo de salas de estar están proliferando en los últimos años en distintos hospitales de Europa y nuestro centro ha querido aliarse con esta tendencia, tan cercana al detalle y a la orientación del cuidado hacia las familias. Sabemos que, de un modo especial, va a contribuir al bienestar físico y emocional de muchos padres y madres". En esta misma línea, la coordinadora del Bloque Obstétrico del Hospital Rey Juan Carlos, María José Cordón, asegura que la inauguración de esta sala supone "un gesto de deferencia hacia los cuidadores de nuestros niños ingresados".
La sala cuenta con la decoración de unas imágenes cedidas por la fotógrafa Sandra Gajate en las que se puede ver, desde una perspectiva artística, tanto a los niños que han nacido en el Hospital como a sus familias.
La Unidad de Neonatología del Hospital Rey Juan Carlos, que acaba de superar los 1.500 ingresos, cuenta con once puestos de hospitalización y es una unidad de puertas abiertas las 24 horas del día para los progenitores. Además, posee la acreditación IHAN en fase 2D. La Iniciativa Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) fue puesta en marcha por UNICEF en 1992 para acreditar las maternidades que demostrasen buenas prácticas en la promoción de la lactancia materna.
Actualidad
Actualidad
- 29 de octubre de 2025
Hoy comienza en Barcelona el 15º PSOGI, el mayor congreso mundial sobre cáncer peritoneal
El equipo del Peritoneal Cancer Institute en Centro Médico Teknon coordina esta edición del congreso internacional, que reúne a los mayores expertos en tumores de la superfic...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de octubre de 2025
Siete doctoras del Hospital Ruber Internacional, entre las ´50 mejores doctoras de España 2025´ según...
El medio digital Vanitatis ha publicado su listado anual ´Las 50 mejores doctoras de España 2025´, un reconocimiento a mujeres que lideran los avances en asistencia sanitaria...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacional - 30 de octubre de 2025
Las Dras. María José García, Carmen Martínez Chamorro y Lucía González Cortijo y entre las 50 mejores...
La sección Vanitatis de El Confidencial ha elaborado un listado de las 50 mejores médicos de España en las que ha incluido a tres del Hospital Universitario Quirónsalud Madri...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid





