La inmunomodulación ayuda a facilitar la eliminación del HPV y la regresión de las lesiones

La Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, ha participado en el congreso europeo de HPV, Eurogyn 2022, aportando información sobre los nuevos avances para la eliminación y el control del Virus del Papiloma Humano.
Según informa la Dra. Pingarrón, la evolución de un proceso vírico depende en general de la carga viral y de la respuesta del sistema inmune. En el caso del HPV, la respuesta inmune se define como el factor más relevante para la eliminación del virus. Tal y como demuestran numerosos trabajos, la progresión de las lesiones producidas por el virus es mayor en mujeres que presentan algún déficit en el sistema inmune, como pueden ser mujeres con VIH o con patologías de inmunosupresión.
El HPV, continúa la Dra. Pingarrón, se comporta como un virus cuya infección natural sólo pondría en marcha la inmunidad celular, y el desarrollo de dicha inmunidad se produce a nivel local.
A día de hoy, se emplean las vacunas profilácticas para el control de la enfermedad, junto con los mecanismos de cribado poblacional. Por su parte, las vacunas terapéuticas continúan en vías de desarrollo.
La Dra. Pingarrón insiste en "la importancia de actuar a través de la inmunomodulación para facilitar la eliminación del virus y la regresión de lesiones, actuando por vía oral o por vía vaginal. La vía oral es cómoda, y además permite el uso en las parejas sexuales de nuestras pacientes. La vía vaginal, permite un acceso directo del producto sobre la lesión."
Por vía oral, se han desarrollado moléculas patentadas, como ditriamino, que son péptidos derivados de la caseína que favorecen la eliminación del virus, mejorando la respuesta inmune innata.
Ditriamino tiene la ventaja de que al ser un preparado por vía oral puede ser utilizado tanto en mujeres como en varones, y tiene el potencial de ser beneficioso para todos los tipos de lesiones HPV dependientes, en cualquiera de sus localizaciones.
En España se cuenta con una amplia experiencia y con resultados muy favorables y prometedores.
Por vía vaginal, se cuenta con la combinación de carboximetilbetaglucanos con policarbofilo, que son capaces de activar el sistema inmune a nivel local, además de formar una capa mucoadhesiva, que protege de la penetración del virus y reepiteliza la mucosa cervical, dificultando igualmente le entrada del virus en el epitelio cervical, tal y como avalan los diferentes estudios realizados.
Finalmente, la Dra. Pingarrón asegura que se podrá mejorar la eliminación del virus del papiloma con inmunomoduladores, como alternativa al wait and see en lesiones de bajo grado y en infecciones sin lesión, confirmando también muy buenos resultados en la eliminación de verrugas.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos