Lanzan la primera app de interacciones farmacológicas para pacientes oncológicos en tratamiento anticoagulante

ONCO/ACOD es la primera app de interacciones farmacológicas para pacientes oncológicos en tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa (ACODs). Esta aplicación, que es gratuita para profesionales sanitarios y está disponible a través de la web: https://oncoacod.es/, ha sido desarrollada por Daiichi Sankyo y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
"ONCO/ACOD era una necesidad para la práctica clínica habitual. Permite al clínico resolver las dudas sobre interacciones entre fármacos quimioterápicos y anticoagulantes de forma ágil e intuitiva por lo que resulta muy útil ya que permite ganar tiempo en consulta para el paciente. Somos pioneros en una aplicación de esta envergadura, que era una necesidad para la práctica clínica habitual", explica la doctora Amparo Santamaría, jefa de Servicio de Hematología de del Hospital Universitari Dexeus y autora de la aplicación.
Más de 800.000 personas en España necesitan tratamiento anticoagulante, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN). "ONCO/ACOD es una herramienta muy útil para el paciente oncológico que necesita tratamiento anticoagulante. En consulta, muchas veces tenemos dudas sobre posibles interacciones. Con los fármacos de la población general, hay pocas interacciones, pero, los anticoagulantes sí pueden interaccionar con los quimioterápicos. Hasta ahora, la única opción era consultar la ficha técnica en el Vademécum y muchas veces, por desconocimiento, se dejaba al paciente con heparina, un tratamiento que no está indicado en fibrilación auricular, y que a largo plazo, puede causar osteoporosis", comenta la doctora Santamaría.
ONCO/ACOD cuenta con una base de datos con más de 250 principios activos y moléculas. Permite buscar por principio activo o por tipo de fármaco, lo que facilita al clínico la dispensación de un anticoagulante oral seguro. Además, cuenta con una tabla de consulta rápida para ver las interacciones con los cuatro ACODs; y dispone de un apartado con las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los ACODs con repercusiones en las interacciones farmacológicas. "La aplicación nos permite elegir el mejor anticoagulante, ver si interacciona o no, o si el paciente necesita una vigilancia más activa para evitar un evento hemorrágico", precisa esta especialista.
Webinar sobre ACODs en CardioOncoHematología
Para presentar esta aplicación, el próximo 23 de junio (18:30 horas) tendrá lugar el webinar ACODs en las Unidades de CardioOncoHematología, moderado por la doctora Santamaría. Participarán el doctor Gregorio de Lara, del servicio de Cardiología del Hospital de Torrevieja, con la ponencia Cardiotoxicidad en Oncohematología: retos en anticoagulación y el doctor José Juan Cerezo Manchado, del Servicio de Hematología del Hospital Santa Lucía de Cartagena, con la charla: Casos clínicos y utilidad de las nuevas TIC: APP ONCO/ACODS. "En esta jornada conoceremos mejor el proyecto y como aplicarlo a los casos clínicos. También veremos cómo organizar las unidades de CardioOncoHematología para que el paciente tenga la mejor opción terapéutica anticoagulante, que como dicen las guías son los ACODs, salvo en algún paciente que pueda haber contraindicación", añade la Dra. Santamaría.
Actualidad
Actualidad
- 23 de mayo de 2025
Quirónsalud Marbella celebra los 50 años de historia del hospital
Autoridades y personalidades de la provincia de Málaga asistieron al acto institucional con el que el grupo de salud conmemora medio siglo de trayectoria dedicada al cuidado ...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbella - 23 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acogió un encuentro internacional de alto nivel científico sobre el oncogén...
El encuentro, coordinado por el Dr. Rafael Rosell, ofreció una visión global del estado actual de la investigación sobre KRAS y su papel como diana terapéutica en algunos de ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 23 de mayo de 2025
El Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla incorpora el cribado de cardiopatías congénitas críticas...
El 30% de estas cardiopatías se diagnostica tarde a pesar de la ecografía fetal y la exploración postnatalHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas