Té matcha
Desde hace unos años se ha incluido en nuestra alimentación el uso de algunas infusiones como el té y entre ellos uno de los que más resuenan es el té matcha.
El Té matcha o té verde en polvo se consume en Japón bastante a menudo y alrededor de él hay muchos rituales que nos aseguran que vamos a conseguir muchas propiedades. El té matcha proviene de la Camelia Sinensis y aunque es originario de China, se ha hecho popular por los rituales Pen de los monjes japoneses.

Como todo en alimentación hay que tener en cuenta que no hay un solo alimento necesario, que hay muchos que nos pueden dar propiedades saludables y que la calidad, el cultivo, la procedencia y la concentración del té matcha puede variar la composición en nutrientes de tu infusión.
La primera vez que te enfrentas a una infusión de té match lo primero que te va a sorprender es su sabor, es un sabor intenso, más parecido a la sensación de masticar vegetales verdes o como "masticar césped". Es una sensación a la que una vez que te acostumbras vas a notar que es muy agradable y que no es tan intensa como la primera vez.
Para beberlo es necesario batirlo muy bien en agua caliente, los japoneses usan un cepillo hecho de bambú para integrar muy bien el té Matcha con el agua caliente, se le conoce como "Chasen". Se bate enérgicamente hasta que se forme espuma, se prepara en un cuenco de cerámica de nombre "Chawan", y se usa una cucharita dosificadora alargada de bambú que en Japón se llama "Chashaku". Todos estos utensilios se usan en el famoso ritual japonés Chanoyu, ceremonia milenaria muy respetada por parte del anfitrión a sus invitados.
A nivel de nutrientes aporta una gran variedad de vitaminas A, B2, C, D, E, K, minerales: potasio, calcio, hierro, proteínas, clorofila y antioxidantes componentes que protegen contra los dañinos radicales libres responsables del envejecimiento y deterioro de los tejidos. Su concentración de L-Teanina y Cafeína, mejora de la eficiencia neuronal y física.
Lo que hace al Té Matcha tan especial, es que contiene hasta veinte veces más antioxidantes que la mayoría de las frutas.
El Té de Matcha puede tomarse tanto en frío como en caliente y no solo se consume como bebida añadiendo a pasteles, galletas, batidos o helados o en preparaciones saladas.
Algunos estudios le confieren propiedades antiinflamatorias y se utiliza como remedio en caso de agujetas.
En la consulta de Nutrición te asesoramos en utilizar nutrientes y alimentos que te darán beneficios.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





