La Medicina interna tiene la responsabilidad de colocar al paciente en el centro del sistema

Son los médicos de las nuevas enfermedades. No en vano, asumieron, junto con los inmunólogos, gran parte de la responsabilidad en la lucha contra el coronavirus. No obstante, los especialistas en Medicina interna todavía tienen muchos retos a los que hacer frente, como ayudar a situar a los pacientes en el centro del sistema sanitario y luchar contra las pseudociencias que proponen tratamientos peligrosos para los mismos.
El doctor José Alejandro Medina, fue el encargado de dar la conferencia inaugural de la XIII Escuela de Verano de Residentes de la Sociedad Española de Medicina Interna
(SEMI) que se celebra esta semana en Tenerife. Durante su intervención el especialista hizo un análisis del papel de esta especialidad, sus oportunidades de mejora y sus principales amenazas, al tiempo que destacó la importancia de situar al paciente en el centro de todo el sistema.
"Tenemos la obligación de hacer una verdadera medicina centrada en el paciente y no en los profesionales o en el sistema sanitario", subraya el doctor Medina; para quien resulta inadmisible que esta pérdida de foco provoque el retraso en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o que lleve a los especialistas a dejarse llevar por la inercia en el manejo de determinadas enfermedades.
"Con una Medicina interna protagonista es más fácil hacer medicina centrada en el paciente y lograr ocupar esta posición es responsabilidad de todos los internistas. Tenemos que dar visibilidad a nuestra especialidad para que recupere el protagonismo que perdió en los años 70 con la tecnificación de la medicina", añadió el doctor Medina, para luego dejar claro que el principal papel de los internistas en los hospitales es "guiar a los pacientes en su proceso asistencial".
Entre las oportunidades que debe afrontar esta especialidad, el jefe de Medicina Interna de Quirónsalud Tenerife asegura que de cara al futuro resulta fundamental ahondar en la alianza con las especialidades quirúrgicas. "Estos especialistas -explica- atienden cada vez a pacientes más complejos; pero, aunque la cirugía haya sido un éxito, el enfermo se puede descompensar y acabar teniendo un resultado no deseado; de ahí la importancia de que trabajemos en equipo."
Contra la pseudociencia
El doctor Medicina también se refirió a ésta como "la especialidad de las nuevas enfermedades. No sólo las infecciosas, como el coronavirus o el Ébola, sino también de las que no lo son como la hipersensibilidad química múltiple, la fibromialgia o la obesidad". Y, por ello, otro de sus principales retos es luchar contra la pseudociencia.
Desde su punto de vista, es fundamental entrar en el debate y desmontar los argumentos de aquellos que mezclan criterios científicos y religiosos para dar coherencia y atractivo a sus posiciones de cara a la población en general, a la que llegan a proponer tratamientos potencialmente peligrosos. "No hay que ignorarlos, hay que combatirlos con conocimientos y medicina que funcione no sólo con fármacos", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 16 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) reúne a especialistas y residentes de Europa en un curso en...
Con el respaldo de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), ponentes de referencia como los doctores Pedro Rodríguez-Jiménez, Javier Vicente, Yolanda Delgad...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 16 de julio de 2025
El Hospital Ruber Internacional realiza un complejo procedimiento de reemplazo de válvula tricúspide
El paciente de 79 años, intervenido por el Dr. Luis Nombela, la Dra. Pilar Jiménez y el Dr. Eduardo Pozo, del equipo del cardiólogo Dr. Carlos Macaya, presentaba una insufici...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 16 de julio de 2025
La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según...
El trabajo, que estudia con carácter retrospectivo la prevalencia y evolución de la gastritis autoinmune de nuevo diagnóstico en pacientes españoles, se ha publicado en la Re...Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena