Nature publica un artículo sobre causas genéticas de agravamiento de COVID-19 en el que participan investigadores de Quirónsalud Madrid

Durante la primera ola de COVID-19 los servicios de Medicina Interna y Neumología constataron cómo algunos pacientes COVID-19 tenían una buena evolución y otros no. La necesidad de conocer el porqué de esta diferencia les llevó a participar junto con el Centro Nacional de Oncología en una recogida de muestras de sangre de pacientes para realizar una secuenciación para descubrir si existían factores genéticos que fueran la respuesta a esta diferencia. Esta secuenciación se estaba llevando a cabo en muchos países lo que llevó a la formación del estudio Asociación GenOMICC de genoma amplio (GWAS, por sus siglas en inglés) que ha analizado el genoma de más de 11.000 pacientes de COVID-19 de todo el mundo. Tras años de análisis se ha descubierto 49 genes asociados de forma significativa a los casos en los que se dio el COVID más grave (de éstos 16 no habían sido descritos hasta ahora). Los resultados se acaban de publicar en la revista Nature. "Se ha descubierto que muchos de estos genes asociados a los casos más graves de COVID-19 tenían relación con la regulación de la actividad de los monocitos. También se ha buscado identificar genes que pudieran ser útiles en el descubrimiento de nuevas terapias", explica el Dr. Pablo Guisado, internista del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y uno de los participantes en el estudio. "Es muy importante haber obtenido esta información porque nos prepara mejor para otra pandemia si es a causa de una infección viral. En este estudio se han descubierto genes de predisponen a la gravedad y que el COVID-19 puede compartir con otros virus", explica el Dr. José María Echave-Sustaeta
, jefe del Servicio de Neumología de Quirónsalud Madrid y otro de los participantes en el estudio.
Aunque el papel de Quirónsalud Madrid fue pequeño: se enviaron muestras y se realizó el seguimiento de 35 pacientes, "este estudio nos ha ayudado a poner en marcha una red de recogida de muestras masiva que puede ser muy útil en el estudio de futuras enfermedades pandémicas", sentencia el Dr. Pablo Guisado.
Actualidad
Actualidad
- 19 de septiembre de 2025
Profesionales del HUGC culminan con éxito el Máster en Gestión Sanitaria de la UIC
Ayer, 19 de septiembre, finalizó una nueva edición del Máster Universitario en Gestión Sanitaria, impartido por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y dirigido por...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón acoge la presentación de la jugadora María Araujo del Valencia...
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva pívot del Valencia Basket, María Araujo. La jugadora internacional...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colon - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza