Las navidades aumentan las urgencias por causas alimentarias
Aunque suelen ser leves, las reacciones alérgicas a alimentos alcanzan el 50%de las tratadas en urgencias, dice la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). En la época navideña no aumenta su prevalencia, pero sí se incrementan los casos no diagnosticados. "En estas fechas no hay que bajar la guardia", advierte Carolina Pérez Iglesias, especialista en nutrición del Hospital Quirónsalud Torrevieja. Señala que los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad debido a la introducción en nuestra dieta de productos altamente alergénicos típicos de esta época, y porque se inicia el consumo de estos alimentos en niños. Además, en estos días son muy frecuentes las comidas familiares y cenas de empresa, y siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa, según la SEAIC.
La especialista de Quirónsalud recuerda que en la gran mayoría de pacientes los efectos se producen en los 30 minutos posteriores a la ingesta del alimento, y los síntomas varían entre el prurito oral y el shock anafiláctico, que puede ser mortal si no se revierte. La gravedad varía en función de la cantidad del alérgeno ingerido, la sensibilidad de la persona, y los factores externos como el asma, el ejercicio físico o el consumo de analgésicos o alcohol. "El único tratamiento comprobado es la eliminación en la dieta del alimento que produce la enfermedad", añade Iglesias. En caso de reacciones graves, recomienda tener a mano en el botiquín adrenalina autoinyectable, corticoides orales y un antihistamínico oral.
Alimentos peligrosos
El doctor Sergio Negre, especialista en gasteronterología pediátrica del Hospital Quirónsalud Valencia, señala que en Navidad los alimentos que suelen causar más reacciones alérgicas son los frutos secos, las frutas menos habituales en otros momentos del año, los crustáceos y el marisco en general. "En los niños, la prevalencia por orden de frecuencia incluye la leche de vaca, el huevo, el pescado, las legumbres, las frutas y los frutos secos. Sobre todo hay que tener cuidado con los dulces navideños típicos, como el turrón o el mazapán, ya que poseen ingredientes encubiertos entre sus componentes", advierte el doctor Negre.
Por regla general, la carne no suele causar reacciones alérgicas; sin embargo, hay que tener especial cuidado con el pescado y, sobre todo, el marisco, más concretamente la cigala y la gamba. Los frutos secos, como las almendras, los cacahuetes, las nueces, los pistachos, las pipas y las avellanas, también producen alergias, aunque en menor proporción. En el caso de contar en casa con un alérgico a alimentos, debemos tener cuidado al hacer la compra y leer atentamente los etiquetados.
La enfermedad celíaca
Una condición alimentaria que también muestra una elevada prevalencia en la población infantil es la enfermedad celíaca. Con una buena planificación, estos niños pueden disfrutar de las comidas habituales de la Navidad y se pueden elaborar menús excelentes y saludables teniendo en cuenta las restricciones. Una buena norma es adaptar todo el menú en casa para que no existan divisiones y todos saboreen la misma comida.
En navidades los primeros platos suelen contener sopas o cremas, y para los celíacos hay que evitar añadir harinas para espesar o picatostes. El principal problema se encuentra en los aperitivos a base de tostas, canapés y pinchos. Aunque hay muchos productos certificados sin gluten hoy en día, se puede optar igualmente por recetas que no lo contengan, como pinchos sobre cucharillas, queso con calabaza, etc. Finalmente, existen recetas aptas para celíacos en la elaboración de pasteles, con harinas especiales, o sin recurrir a ellas, con bases de fruta (mango con arándanos, etc.), que son opciones ligeras y frescas, y muy apreciadas por los niños en general, recomienda Carolina Pérez Iglesias.
En comidas fuera de casa es buena idea colaborar con el anfitrión para elaborar un menú seguro. "Es esencial etiquetar todo, evitar el contacto cruzado entre los alimentos, mantener los cubiertos separados, y lavar adecuadamente las manos antes de comer y de manipular los alimentos. Dependiendo de la edad del niño, separa los alimentos peligrosos a una distancia adecuada para que no pueda alcanzarlos de forma accidental", aconseja el doctor Negre
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





