Nueva consulta de Medicina Integrativa en Quirónsalud Plaza Lodares: un enfoque eficaz que complementa la medicina tradicional

El Centro Médico Quirónsalud Plaza de Lodares, en pleno corazón de Albacete, sigue ampliando su oferta asistencial con la incorporación de una nueva consulta de Medicina Integrativa, un enfoque médico innovador que integra la eficacia de la Medicina convencional con terapias complementarias seguras y validadas científicamente. Al frente de este nuevo servicio se encuentra la doctora Eva M. Gualda Cebrián, especialista en Medicina Interna, con amplia formación y experiencia en el abordaje integral y personalizado del paciente. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Una visión global y personalizada de la salud
Se trata de una disciplina de la Medicina con un enfoque orientado a tratar el cuerpo del paciente como un todo, combinando los avances de la Medicina convencional con terapias complementarias seguras con un respaldo científico.
"Cuando la Medicina clásica no tiene más opciones, ahí entra la Medicina Integrativa. Es como si mirase con un microscopio el interior del cuerpo y fuese poco a poco reestructurando el ‘desorden’ que se haya producido", explica la doctora.
"La Medicina Integrativa no sustituye a la Medicina tradicional, sino que la complementa. Surge para sumar recursos validados y ofrecer soluciones donde la Medicina convencional puede tener menos opciones, aplicando el principio basado en la idea de ´lo primero es no hacer daño`", continúa la especialista.
Entre sus objetivos principales destacan restaurar el equilibrio del organismo del paciente, tratar el origen de las enfermedades y mejorar de forma global la calidad de su vida.
"Es un tipo de Medicina completamente individualizada, donde el eje central es el paciente en toda su persona, tanto en el ámbito social, como emocional, psicológico y físico, atendiendo y entendiendo su sufrimiento para ayudarle aplicando una asistencia multidisciplinar cuando sea preciso.", afirma la doctora Gualda.
Matiza posteriormente: "Tradicionalmente la Medicina se ha especializado en órganos y sistemas concretos, tratando síntomas de forma aislada. La Medicina Integrativa rompe esa barrera al considerar que el cuerpo funciona como un sistema interconectado buscando también la causa raíz de las alteraciones de salud. Además, atiende la dimensión física, emocional, psicológica y social de cada paciente".
La doctora Eva Gualda sostiene que la característica principal de este tipo de Medicina es que va al origen del problema. "Es un hecho que el ritmo de vida actual promueve un estrés mantenido y si a eso le sumamos que estamos en contacto directo y continuo con contaminantes ambientales, como metales pesados y productos industriales, toxinas microbianas, plaguicidas, carcinógenos químicos, plásticos, fármacos y aditivos alimentarios, no es de extrañar que nuestro organismo se bloquee por acúmulo de sustancias tóxicas, pues nuestro cuerpo no es capaz de procesar dichas toxinas alterando inicialmente nuestra microbiota intestinal, que es el conjunto de microorganismos, bacterias fundamentalmente, arqueas, virus y hongos que residen en nuestro cuerpo", detalla.
"Cuando existe un equilibrio estamos en simbiosis, de manera que nosotros le proporcionamos alimentos y ellas nos aportan sustancias necesarias para llevar a cabo diferentes procesos metabólicos. Cuando se altera, empiezan a generar sustancias patógenas haciendo microperforaciones en la membrana del intestino intoxicando de este modo el cuerpo, afectando a la detoxificación hepática y pudiendo producir bloqueos en las rutas metabólicas", insiste.
Entre los problemas de salud que más se benefician de este enfoque médico destacan, entre otros, los trastornos digestivos, las alergias, las cefaleas, el síndrome de fatiga crónica, la fibromialgia, las alteraciones inmunitarias y el acompañamiento a pacientes oncológicos, para mejorar la tolerancia a los tratamientos y su calidad de vida.
Diagnóstico detallado y terapias seguras
En la consulta de Medicina Intergrativa se realiza un estudio exhaustivo de la historia clínica y de los factores biológicos, ambientales y emocionales que pueden estar influyendo en la salud del paciente. Contando con esta información, se elabora un plan de diagnóstico y tratamiento totalmente individualizado, que puede incluir:
- Análisis de la microbiota intestinal para conocer el estado de los microorganismos que habitan en el intestino y su impacto en la salud.
- Mineralograma y estrategias de detoxificación y quelación de metales pesados, cuando es necesario.
- Nutrición terapéutica y planes dietéticos personalizados.
- Uso de nutracéuticos, fitoterapia, probióticos, vitaminas, omegas y minerales.
- Reeducación de hábitos de vida y gestión del estrés.
Todo ello bajo un enfoque médico riguroso, priorizando siempre la seguridad y la eficacia demostrada en estudios científicos.
"La Medicina Integrativa busca soluciones duraderas. No se trata solo de calmar un síntoma con un fármaco puntual, sino de entender qué ha provocado el desequilibrio y actuar sobre su origen, teniendo en cuenta que la mayoría de las veces se presenta en forma de disconfort intestinal, con acúmulo de gases, diarreas o estreñimiento o intolerancia a alimentos. También puede aparecer en forma de cefaleas, alteraciones cognitivas, problemas cutáneos, alteraciones hormonales e incluso alteración del sistema inmune por hiper o hipofunción con infecciones de repetición.", matiza la doctora Gualda.
La Medicina Integrativa también está demostrando su valor como apoyo en el tratamiento oncológico, siempre en unión con la medicina convencional, ayudando a los pacientes a tolerar mejor la quimioterapia y otros procedimientos, fortaleciendo su estado general y mejorando su bienestar durante el proceso.
Un aliado clave en la prevención
Además, esta disciplina se está consolidando como una herramienta preventiva. Gracias a técnicas como la epigenética, la nutrigenética y la nutrigenómica, es posible analizar la predisposición individual a determinadas patologías y actuar antes de que aparezcan los síntomas, optimizando la respuesta del organismo frente a factores de riesgo.
Paciente activo, resultados sostenibles
El éxito de la Medicina Integrativa depende en gran medida de la implicación del paciente, que se convierte en el verdadero protagonista de su proceso de salud. "No buscamos soluciones rápidas, sino cambios sostenibles. Requiere compromiso, pero el beneficio es una salud reforzada y una mejor calidad de vida a largo plazo", concluye la doctora Gualda.
Con esta nueva consulta, Quirónsalud Plaza de Lodares reafirma su apuesta por una medicina cercana, humana y personalizada, que ofrece alternativas reales y eficaces para mejorar el bienestar integral de los pacientes. Este servicio se suma a la amplia cartera asistencial del centro, convirtiéndolo en un referente en la atención sanitaria avanzada y global en Albacete.
Actualidad
Actualidad
- 1 de octubre de 2025
Nueva consulta de Medicina Integrativa en Quirónsalud Plaza Lodares: un enfoque eficaz que complementa...
Dirigida por la doctora Gualda Cebrián, aplica técnicas y principios científicos útiles en el tratamiento de múltiples patologías, como trastornos digestivos, alergias, cefal...Centro Médico Quirónsalud Plaza Lodareses/red-centros/centro-medico-quironsalud-plaza-lodares - 1 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acerca la salud cardiovascular a sus pacientes con talleres...
Con motivo del Día Mundial del Corazón, celebrado el 29 de septiembreHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de octubre de 2025
La Nit de l’Esport 2025: un reconocimiento al talento de Sant Cugat con el apoyo de Hospital Universitari...
El pasado lunes 29 de septiembre de 2025 tuvo lugar la 24ª edición de La Nit de l’Esport / Premis Esport en Marxa, organizada por Cugat Mèdia en el Teatre-Auditori Emma Vila...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya