Objetivo: Máxima eficiencia en el abordaje de la Sepsis
Datos de contexto y realidad en el entorno hospitalario:
La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente muy grave causada por una infección. Desencadena un fallo agudo de órganos esenciales y puede evolucionar a shock o fallo multiorgánico que, en un número importante de casos, desemboca en un porcentaje no desdeñable de fallecimientos.
Se trata de una enfermedad tiempo-dependiente y por tanto una emergencia médica. Si se sospecha y se trata adecuadamente la letalidad disminuye de forma drástica.
Es uno de los motivos frecuentes de ingreso en el hospital y en las Unidades de Cuidados Intensivos. A menudo complica el curso de otros procesos y ocasiona un gran número de llamadas por deterioro clínico en los pacientes hospitalizados.
Más del 50% de los pacientes sépticos acuden por Urgencias, por lo que la formación y entrenamiento de los equipos asistenciales de este servicio es esencial para lograr la mejora del abordaje del paciente con sepsis.
En España se calcula que la incidencia de sepsis es de 104 casos por 100.000 habitantes: 50.000 personas cada año, de las cuales 17.000 mueren. Para comprender la magnitud de la cifra, conviene recordar que es 13 veces superior a los fallecidos en accidentes de tráfico, y ostensiblemente superior a las muertes provocadas por algunos cánceres comunes y que despiertan amplia preocupación social, como el de mama, colon, páncreas o próstata.
La importancia de diagnosticar y actuar a tiempo:
Un paciente con sepsis, al que se le administra el antibiótico adecuado en la primera hora, tiene una supervivencia del 79,9% y, en las 6 horas siguientes, por cada hora de retraso en la administración del antibiótico, la supervivencia se va reduciendo de forma gradual.
La aplicación precoz y dirigida de una serie de medidas diagnóstico-terapéuticas, entre las que se incluyen el tratamiento antibiótico y el soporte hemodinámico adecuado, mejora de manera significativa la supervivencia.
Nuevo protocolo de control en Hospital Quirónsalud Barcelona:
Alineados con las directrices del grupo en Hospital Quirónsalud Barcelona se ha puesto en marcha la implantación de un nuevo protocolo de manejo de la sepsis, para garantizar la identificación de cuadros clínicos de sospecha de esta patología e iniciar de manera precoz el tratamiento óptimo adecuado para cada paciente según las necesidades que presente.
Los objetivos de este procedimiento son:
- Detección temprana del paciente séptico para evitar la elevada tasa de mortalidad que causa la sepsis si no es detectada a tiempo.
- Realizar un abordaje coordinado multidisciplinar, implicando a varios servicios y estamentos.
- Sistematizar la prescripción de antibioterapia empírica adecuada en la primera hora y aplicar las medidas necesarias para controlar el foco en las primeras seis horas.
- Concienciar a los equipos asistenciales de la importancia de la sepsis.
- Homogeneizar la atención de la sepsis en los hospitales del Grupo.
En Hospital Quirónsalud Barcelona, nos unimos al esfuerzo organizativo para asumir con la máxima eficiencia el abordaje de esta complicada patología y entre todos dar los pasos necesarios para minimizar los casos de sepsis en nuestros hospitales.
* Artículo escrito por Javier Tapia. Director Médico Hospital Quirónsalud Barcelona
Actualidad
Actualidad
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo