Los pacientes con obesidad operados en el Hospital público Universitario General de Villalba pierden el 95% del exceso de peso al año de la cirugía bariátrica

- La obesidad, reconocida por la OMS como una enfermedad crónica y multifactorial, se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública
- El abordaje integral del centro combina cirugía mínimamente invasiva asistida por robot, seguimiento multidisciplinar, y resultados clínicos con el máximo nivel de seguridad que evidencian una notable mejora en la salud y calidad de vida de los pacientes
La obesidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica y multifactorial, se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública. Más allá de la acumulación excesiva de grasa corporal, esta patología favorece la aparición de complicaciones graves como la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia o la apnea del sueño, y condiciona la calidad de vida, la autoestima e incluso la supervivencia de quienes la padecen.
Ante esta realidad, el Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha consolidado un programa integral que combina cirugía bariátrica mínimamente invasiva con el apoyo de endocrinólogos, neumólogos, rehabilitadores, psiquiatras, psicólogos y nutricionistas especializados. Estos dos últimos perfiles, poco frecuentes en programas similares, son fundamentales para la prehabilitación del paciente, el acompañamiento psicológico, la educación nutricional y el seguimiento posterior.
La Dra. María José Fraile, jefa del Servicio de Cirugía General y Digestiva del hospital villalbino, subraya que "la cirugía es una herramienta muy eficaz, pero el verdadero éxito radica en un tratamiento completo y un seguimiento continuado que permita mantener los resultados en el tiempo". En este sentido -asegura-, "el acompañamiento psicológico, la terapia conductual y las sesiones grupales con otros pacientes son tan importantes como la operación en sí".
Cirugía robótica para una recuperación más rápida
Todas las intervenciones bariátricas se realizan mediante técnicas mínimamente invasivas y, en los casos más complejos, con el apoyo de la plataforma de cirugía robótica, el robot Da Vinci. Las técnicas más habituales son el bypass gástrico y la gastrectomía vertical o sleeve gástrico, que ofrecen excelentes resultados y bajas tasas de complicaciones. Estos procedimientos favorecen la pérdida de peso, además de mejorar o incluso resolver enfermedades metabólicas asociadas. "En muchos casos, los pacientes pueden abandonar la medicación para la diabetes o la hipertensión desde el primer día tras la cirugía", destaca la Dra. Fraile.
En el último año, el cien por cien de los bypass gástricos se han realizado con asistencia robótica, lo que ha supuesto un gran avance para el equipo y para los pacientes. Tanto la Dra. Cristina Barragán, especialista en cirugía bariátrica en el Servicio de Cirugía General y Digestiva, como la jefa del mismo, subrayan que esta tecnología ofrece múltiples ventajas: incisiones más pequeñas, menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y una mayor comodidad para el cirujano. "La robótica nos da una precisión extraordinaria que se traduce en beneficios muy concretos para el paciente", explica la Dra. Fraile, quien asegura que este cambio ya se refleja en la calidad de vida de quienes pasan por quirófano.
Resultados clínicos y listas de espera reducidas
En los dos últimos años, el hospital ha realizado entre 40 y 45 cirugías anuales, todas ellas con una mortalidad quirúrgica del 0 por ciento. Los pacientes lograron perder una media del 95 por ciento del exceso de peso en el primer año tras la intervención y se registró una disminución muy significativa de las enfermedades asociadas: la diabetes mellitus pasó del 29,4 al 2,9 por ciento, y la hipertensión del 58,8 al 8,8 por ciento.
Estos resultados superan, incluso, los indicadores de calidad recomendados por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y por la Asociación Española de Cirujanos, y se controlan mediante auditorías internas anuales. Además, los pacientes cuentan con un seguimiento mínimo de dos años por parte del Servicio de Cirugía General y Digestiva y de cinco años por parte de Endocrinología y Nutrición, lo que garantiza la estabilidad de los resultados a largo plazo y el diagnóstico precoz de posibles recaídas.
Atención integral necesaria desde el principio
Según la Guía española del manejo Integral y multidisciplinaR de la Obesidad en personas adultas (Guía GIRO 2024), los pacientes con obesidad grado II (índice de masa corporal mayor de 35) con enfermedades asociadas o aquellos con obesidad grado III (índice mayor de 40) deben ser derivados desde el inicio a Endocrinología para valorar el tratamiento más adecuado, incluida la cirugía.
"La obesidad no se cura solo con una operación. Es un proceso que exige compromiso, acompañamiento y seguimiento continuo. Nuestro objetivo es transformar tanto el cuerpo como la vida de los pacientes, ofreciéndoles una solución integral, segura y sostenible en el tiempo", concluye la Dra. Fraile.
Actualidad
Actualidad
- 14 de octubre de 2025
Los pacientes con obesidad operados en el Hospital público Universitario General de Villalba pierden...
Gracias a un programa integral con cirugía mínimamente invasiva y seguimiento multidisciplinarHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 15 de octubre de 2025
Hospital Universitari Dexeus, sede de un programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer ginecológico
La iniciativa, impulsada por la Fundación IOR con el apoyo de GSK, busca mejorar la tolerancia a los tratamientos, reducir efectos secundarios y aumentar la calidad de vida d...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya lidera el uso de radioterapia a bajas dosis en patologías...
El pasado 9 de octubre, el Dr. J. Pardo Masferrer, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari General de Catalunya, presentó ante sus colegas los resu...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Radioterápicaes/especialidades/oncologia-radioterapica