Pediatra afirma que es posible una alimentación vegana segura en la dieta del niño, si se hace bajo supervisión médica
Los niños pueden seguir una alimentación vegana segura y eficaz, siempre se realice con la ayuda y supervisión de su pediatra, según se ha destacado en la IV Jornada de Actualización en Gastroenterología Pediátrica, celebrada en el Hospital Quirónsalud Córdoba.
El doctor Rafael González de Caldas, gastroenterólogo pediátrico del Hospital Quirónsalud Córdoba y coordinador de la jornada, ha explicado que esta actividad formativa es un foro para poner en común las últimas novedades en gastroenterología pediátrica, contando con facultativos de distintos centros. Se han analizado los últimos avances en nutrición infantil como el seguimiento de dietas veganas y vegetarianas, y se han abordado las novedades en alergia a proteínas de leche de vaca.
En esta sesión, la doctora Jenifer Roldán, especialistas del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha destacado las características que se deben seguir en una alimentación vegana y también en una vegetariana para que sean seguras y eficaces, deben cumplir con todos los requerimientos nutricionales del niños sobre todo asegurar los aportes de hierro y vitamina B12 entre otros nutrientes que son mayoritariamente de origen animal, pudiendo ser necesario en ocasiones añadir suplementos.
Asimismo, la doctora ha detallado otros tipos de dieta que existen además de la vegana como la ovo-vegetariana, lacto-vegetariana, pesce-vegetariana, donde añaden diferentes alimentos de origen animal que permiten enriquecer la dieta. También explicó los peligros que se deben tener presentes para evitar riesgos, como déficit energético y de micronutrientes que puedan poner en riesgo el adecuado crecimiento y desarrollo del niño.
Además, ha abordado otros tipos de dietas existentes que pueden tener cierta popularidad y que se deben evitar al poder ser potencialmente dañinas para el desarrollo del niño. Dietas como la paleodieta o dieta crudívora donde se consumen alimentos en muchas ocasiones sin el adecuado procesamiento y que además ocasionan con facilidad desequilibrios importantes en macro y micronutrientes.
Por otro lado, el doctor Jesús Garrido, también pediatra del centro, ha realizado una actualización general de la patologías relacionadas con el hígado en los niños, mientras que el doctor González de Caldas ha presentado una revisión de la bibliografía en relación con las últimas novedades en alergia a proteínas de leche de vaca, una de las alergias alimentarias más frecuentes en pediatría y que con un adecuado manejo nutricional y correcta elección de fórmulas nutricionales puede revertirse en menor tiempo. En este sentido, ha explicado que el uso de probióticos y fórmulas con un adecuado grado de hidrolisis van a favorecer la adquisición de tolerancia a este alimento permitiendo su rápida aceptación e inclusión en la dieta habitual del niño.
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
El Hospital Universitario La Luz acoge un workshop pionero sobre técnicas avanzadas en Cardiología Intervencionista
Especialistas se forman en nuevas técnicas para el tratamiento de lesiones coronarias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena impulsa talleres formativos en salud digital para fomentar...
La iniciativa ahonda en las utilidades y manejo del Portal del PacienteHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 7 de mayo de 2025
Concienciación sobre la obesidad: Hospital Quirónsalud Barcelona se une a la campaña "El Peso de lo Invisible"
Con la finalidad de aumentar la conciencia social sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en la salud, el Hospital Quirónsalud Barcelona ayer, 6 de mayo, acogió l...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona