Premiado el proyecto de humanización del Hospital Universitario Infanta Elena de implementación del protocolo “ABCDEEF” en su Hospital de Día Pediátrico

Premiado el proyecto de humanización del Hospital Universitario Infanta Elena de implementación del protocolo “ABCDEEF” en su Hospital de Día Pediátrico

Ejemplo de un Hospital de Día Pediátrico con el protocolo ABCDEEF implementadoEjemplo de un Hospital de Día Pediátrico con el protocolo ABCDEEF implementado
27 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena
  • La iniciativa busca transformar espacios como el Hospital de Día Pediátrico en un entorno más acogedor y adaptado a las necesidades de los niños y sus familias, seguro, cercano, respetuoso, cálido y, sobre todo, humano
  • El premio fue concedido por Cars for Smiles, organización que combina solidaridad y pasión por los automóviles, durante su evento anual en el Circuito del Jarama, que permitió a 10 pacientes pediátricos del hospital valdemoreño vivir una jornada única y ser copilotos de "super coches"

La implementación del protocolo "ABCDEEF" en el Hospital de Día Pediátrico, un proyecto de humanización del Hospital Universitario Infanta ElenaEste enlace se abrirá en una ventana nueva -hospital público de la Comunidad de Madrid- fue reconocida el pasado domingo con uno de los premios de Cars for Smiles, organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con enfermedades graves o crónicas mediante actividades inspiradoras y relacionadas con el mundo del motor.

El galardón, que avala el compromiso del Infanta Elena con la innovación y la humanización en la atención pediátrica, se entregó durante el evento anual de Cars for Smiles, una jornada en la que 10 pacientes pediátricos del centro valdemoreño disfrutaron de la emocionante experiencia de ser copilotos en vehículos deportivos de alta gama en el Circuito del Jarama.

El premio fue recogido por Maria Rosa Vicente, responsable de Experiencia Paciente del hospital, acompañada por la Dra. Adriana Pascual, directora médica, Laura Alfaro y la Dra. Albina Melo, responsables respectivas de Calidad y Continuidad Asistencial, y Marta del Olmo, gerente territorial del centro.

Todas ellas destacaron la importancia de iniciativas como esta para transformar espacios como el Hospital de Día Pediátrico, de alta ocupación diaria -con una media de diez pacientes atendidos al día- y en el que pacientes y familiares pasan varias horas a la semana, recibiendo sus tratamientos o realizando las pruebas solicitadas por sus pediatras, en entornos más acogedores y adaptados a las necesidades de los niños y sus familias, seguros, cercanos, respetuosos, cálidos y, sobre todo, humanos.

Y es que, el número de pacientes atendidos en el Hospital de Día Pediátrico del centro valdemoreño se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, requiriendo cambios organizativos para ofrecer un entorno seguro y adecuado a las patologías atendidas que se concretaron en una sala que cuenta con toda la cobertura técnica y sanitaria necesaria y que ahora va a ver optimizada la oferta social, emocional y familiar ofrecida a pacientes y allegados.

Acciones de mejora hacia una atención más humanizada en el ámbito pediátrico

Concretamente, y escuchando directamente a quienes mejor conocen las necesidades de los pacientes pediátricos -sus familias- a través de encuestas realizadas a los padres y madres de los menores atendidos en este espacio, el Infanta Elena va a avanzar hacia una atención más humanizada en el ámbito pediátrico con acciones de mejora específicas.

Así, se crearán espacios que favorezcan el bienestar emocional del menor y su familia, contando con juegos y distracciones para los pequeños; se facilitará la conciliación familiar habilitando un espacio donde los adultos podrán teletrabajar cuando lo necesiten; se promoverá el desarrollo educativo de los menores, con un espacio wi-fi que les permita realizar sus tareas escolares; se incorporará una zona de juegos adaptada a los más pequeños, como herramienta terapéutica y emocional que favorezca la distracción, el juego simbólico y la normalización del proceso asistencial; y se reubicará estratégicamente al personal de Enfermería, garantizando una atención accesible y empática y favoreciendo el vínculo entre profesionales, pacientes y familias.

Para ello, el proyecto prevé apostar por una nueva ubicación del puesto de Enfermería, cerca de las tomas de oxígeno y con una mesa de trabajo más amplia; y fomentar la atención al bienestar y la comunicación con estas profesionales para que el control del dolor y otros síntomas sea rápido y directo y el entorno refuerce el vínculo emocional de los pacientes, garantizando el soporte a las familias.

Asimismo, brindará a los niños una nueva zona de juegos, con espacio lúdico para los más pequeños, de formas y colores atractivos; acondicionará una nueva zona de trabajo, con dos puestos en los que poder teletrabajar o realizar las tareas escolares; ofrecerá internet a las familias; y ampliará el espacio para los usuarios, entre otras medidas.

Protocolo "ABCDEEF": la humanización centrada en el paciente

El proyecto galardonado aplicará en este entorno el protocolo "ABCDEEF", desarrollado por la Society of Critical Care Medicine en Estados Unidos, en 2014: un enfoque multidisciplinar que ha demostrado favorecer la recuperación funcional y el soporte familiar, reducir el impacto clínico, físico y emocional de la atención sanitaria, disminuir la duración de la ventilación mecánica y la estancia hospitalaria, mejorar la satisfacción del paciente y el personal sanitario, optimizar el control del dolor y aumentar el empoderamiento familiar; basándose en siete ejes: Atención, Bienestar, Comunicación, Dolor, Entorno, Emociones y Familia.

Considerando que la humanización sitúa al paciente en el centro, y siguiendo un enfoque holístico que suma a sus necesidades de cuidados, las familiares y sociales para garantizar el bienestar de los niños y de su entorno, pone especial atención en el cuidado del paciente pediátrico, reconociendo sus necesidades y las de sus familias, que se encuentran inmersos en un proceso de salud que afecta tanto a su calidad de vida como al desarrollo de su día a día.

Por ello, este protocolo promueve que el entorno hospitalario minimice el malestar psicológico de los niños y el estrés asociado a los tratamientos teniendo en cuenta aspectos como la comunicación con el pequeño y su familia o el control del dolor y síntomas, pero también que las infraestructuras en las que los pacientes reciben atención estén adaptadas a la población pediátricos, incorporando actividades en las que los menores puedan ocupar su tiempo, y recursos para que las familias minimicen el impacto de la estancia hospitalaria. En definitiva, el protocolo "ABCDEEF" considera que el hospital debe estar orientado al niño y su familia, a sus necesidades y bienestar.

Un evento único con un impacto real

La entrega del premio, que reconoce iniciativas hospitalarias innovadoras que mejoran la calidad de vida de los pacientes pediátricos, formó parte de una jornada solidaria organizada por Cars for Smiles en la que, cada año, niños y adolescentes pueden disfrutar de paseos en vehículos deportivos de marcas como Ferrari, Lamborghini y Porsche, acompañados por pilotos y voluntarios. El programa de esta edición incluyó también la participación de miembros de la Policía local con la presencia de perros entrenados, y actividades de karting y frifting.

La jornada, celebrada en el Circuito del Jarama, permitió, además, anunciar los proyectos ganadores de humanización o mejoras en las instalaciones hospitalarias en las que estos jóvenes son tratados para optimizar la atención a este colectivo que recibirán los fondos recaudados por la organización a través de las donaciones que realizan los pilotos y patrocinadores

Con este reconocimiento, el Hospital Universitario Infanta Elena reafirma su compromiso con la humanización de los servicios pediátricos y con la mejora de la experiencia hospitalaria de los más pequeños, promoviendo valores de cercanía, empatía y excelencia asistencial.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo