Se presenta la Cátedra UAM-Merck en Medicina Individualizada Molecular para promover la formación, investigación y sensibilización en esta disciplina
- La iniciativa supone un compromiso con el paciente y una vía para trasladarle que hay una forma distinta de tratar el cáncer: buscando qué individualiza la enfermedad y, en base a esos factores, determinar con qué tratamiento alcanzar máximas cotas de beneficio clínico con la menor toxicidad
- La cátedra permitirá ahondar y dotar de conocimiento a la ‘Medicina de Precisión 2.0’, una nueva evolución de la Medicina de Precisión que necesita un espacio de estudio, investigación y difusión de conocimiento, y que tiene una gran proyección para la mejora de la vida de las personas
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), su Fundación (FUAM) y la compañía de ciencia y tecnología Merck, presentaron ayer la Cátedra UAM-Merck en Medicina Individualizada Molecular (MIM) de la mano de su director, el Dr. Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz y profesor titular del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM; un proyecto que persigue promover la docencia, la investigación, la generación de mayor conocimiento y la difusión del mismo en torno a las aplicaciones terapéuticas de la MIM en todas las áreas de la Medicina.
"Esta cátedra supone un compromiso claro con el paciente, desde la investigación a la formación en Medicina, de que queremos cambiar el paradigma, así como trasladar a la sociedad que hay una forma distinta de tratar al paciente con cáncer: buscando qué caracteriza e individualiza su enfermedad y, en base a esos factores, determinando con qué tratamiento alcanzar máximas cotas de beneficio clínico con la menor toxicidad", explicó el también director del Instituto Oncológico del hospital madrileño, OncoHealth.
Y es que, tal y como apuntó Ana Polanco, directora de Market Access y Corporate Affairs de Merck, "estamos viviendo una evolución de la Medicina de Precisión a la ‘Medicina de Precisión 2.0’, una vez que se ha observado que, incluso entre los pacientes que comparten un mismo patrón molecular, cuyos tratamientos más eficaces son el objeto de estudio de esta disciplina, hay algunos que no responden a éstos de igual manera".
De ahí el trabajo conjunto y la unión de fuerzas que supone la creación de esta cátedra "para ahondar y dotar de conocimiento a esta nueva evolución de la Medicina de Precisión, que creemos que necesita un espacio de estudio, investigación y difusión de conocimiento -continuó-, y que tiene dos objetivos principales: trasladar el conocimiento a la comunidad científica e impulsarlo desde el ámbito académico a la sociedad en un área con tanto futuro y tanta proyección para la mejora de vida de las personas como es la MIM". "Porque la Medicina Individualizada Molecular es un futuro que ya está muy presente", añadió.
En el mismo sentido, el Dr. García-Foncillas ahondó en la necesidad de que este desarrollo en investigación sea "objetivo para formar a las nuevas generaciones de médicos, investigadores y demás personal sanitario que se encuentra en un punto paradigmático y de inflexión de cómo abordar la Medicina y cómo plantear la que será la ‘Medicina 2.0’".
Un momento clave en cuanto al manejo del paciente oncológico que pasa por ponerlo en el centro de toda la actividad asistencial e investigadora y abordar la lucha contra el cáncer desde el estudio de los procesos intrínsecos de la enfermedad para cambiar su curso.
Una visión que ha permitido que "en las últimas dos décadas se hayan lanzado más de un centenar fármacos dirigidos en base a la biología del cáncer y que, a día de hoy, tanto en los tumores más frecuentes como en los menos frecuentes, podamos identificar alteraciones detrás de las cuales hay un mecanismo que tiene un fármaco, lo que nos permite incidir en el curso de la enfermedad con información diagnóstica y una orientación terapéutica personalizada", aseveró el director de la Cátedra UAM-Merck en MIM.
Abordaje integral y trabajo conjunto
Igualmente, el oncólogo incidió en otros dos aspectos clave de este reto. Por una parte, en la otra cara de la individualización del tratamiento, ya que, si bien "cada persona es única, y por tanto cada tumor es particular e irrepetible, tratar el cáncer no es tratar una enfermedad; es tratar a una persona completa". "La individualización requiere de la humanización de la Medicina, que empieza por mirar siempre a los ojos al paciente", recodó.
Asimismo, el jefe del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz puso también el acento en el ejemplo de trabajo conjunto de todos los actores implicados en el abordaje del paciente que representa la Cátedra UAM-Merck en MIM, que permitirá el avance y la consecución de objetivos en este proyecto.
Por su parte, Javier Ortega García, vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, subrayó el "impacto social y el beneficio directo en la población" que tendrá la iniciativa y las garantías de éxito que ofrecen las entidades y profesionales impulsores y promotores de esta.
El acto de presentación del proyecto, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz, se completó con tres interesantes ponencias. La primera de ellas, sobre el perfil molecular como punto de valoración insoslayable en la decisión terapéutica, estuvo a cargo del Dr. Federico Rojo, jefe del Departamento de Anatomía patología del hospital madrileño, quien desgranó los beneficios clínicos de la secuenciación masiva, que ofrece información crucial para individualizar el tratamiento de cada paciente.
Por su parte, la Dra. Natalia Baños, del Laboratorio de OncoHealth, realizó un pormenorizado análisis de las posibilidades reales que ya están ofreciendo los modelos animales basados en tumores de pacientes, antes de que el Dr. Víctor Moreno, especialista en Oncología Médica del Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz y director de la Unidad START Madrid del hospital madrileño, cerrara la jornada con la conferencia "Inmunoterapia celular: linfocitos T ingenierizados en tumores sólidos".
Tres líneas de actuación
La Cátedra UAM-Merck en Medicina Individualizada Molecular prevé el desarrollo de actividades en tres direcciones. En primer lugar, se desarrollarán proyectos de investigación básica y traslacional, en colaboración con la Facultad de Medicina de la UAM con el objetivo de avanzar en las fronteras del conocimiento de la MIM.
Por otro lado, se formará a las personas implicadas en la MIM desde diferentes perspectivas (como profesionales sanitarios, gestores, decisores sanitarios, pacientes y cuidadores, entre otros), abordando acciones como la elaboración del primer documento de consenso con la definición de MIM, en colaboración con los diferentes actores del sistema sanitario, con el que se darán a conocer las posibilidades que esta disciplina de la Medicina tiene para el estado de salud de los ciudadanos y para afrontar grandes retos sociales, derivados del envejecimiento y la cronicidad de las enfermedades.
Por último, con el objetivo de sensibilizar en la Medicina Individualizada Molecular, se desarrollará un programa que tendrá como protagonista a la sociedad en su conjunto y, en especial, al paciente.
Actualidad
Actualidad
- 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 30 de julio de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que el verano eleva...
Todas las mujeres sufrirán al menos una infección urinaria a lo largo de su vidaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba