Programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA)

Durante el pasado mes de octubre, se puso en marcha el equipo PROA en el Hospital Quirónsalud Barcelona. Se trata de un grupo multidisciplinar constituido por los servicios de Medicina Interna e Infecciosas, Microbiología, Control de la infección, Farmacia Hospitalaria, Pediatría y Medicina Intensiva.
Joint Commission International, dentro del estándar Manejo y uso de medicamentos (MMU.1.1), insta las instituciones sanitarias a "desarrollar e implementar un programa para el uso prudente de los antibióticos basado en los principios de las optimizaciones del uso de antimicrobianos". Esta optimización de la prescripción de los antibióticos es igualmente una línea estratégica del Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos del Ministerio de Sanidad y uno de los objetivos del Programa de vigilancia de las infecciones nosocomiales en los hospitales de Cataluña (VINCat), programa en el cual está adherido el Hospital.
Este proceso de optimización de uso de antibióticos se enmarca en la mejora de la calidad asistencial promovidos por el Hospital Quirónsalud Barcelona y será liderado por el PROA (Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos, también conocido como Antimicrobial Stewardship Programs).
Su objetivo principal es mejorar la calidad asistencial, promover un uso racional de los antimicrobianos en el hospital para obtener los mejores resultados clínicos en pacientes con infecciones, minimizando los efectos adversos de los antibióticos, evitando el desarrollo y diseminación de resistencia antimicrobiana, evitando así efectos adversos secundarios en el uso de antimicrobianos.
Los elementos que guían el programa son protocolos y guías de tratamiento empírico aprobadas y consensuados en el hospital disponibles para todo el personal en las unidades. De entrada, se empezará a analizar la utilización de ciertos antimicrobianos como son: ceftarolina, caspofungina, anfotericina, daptomicina, ceftazidima/*avibactam… para valorar su adecuación según el tipo de infección y los cultivos realizados.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






