Puesta en marcha de la Unidad de Estudio de Linfomas
Se trata de una unidad multidisciplinar que, en colaboración con distintos servicios clínicos del centro, trata de avanzar en el estudio de las enfermedades linfoproliferativas con el fin de aportar nuevos datos que permitan realizar un diagnóstico más preciso y aplicar tratamientos dirigidos a los pacientes que las padecen.
El Dr. Miguel Angel Piris, médico anatomopatólogo, es uno de los investigadores con mayor prestigio internacional en el estudio y diagnóstico de los linfomas. Ha desarrollado parte de su carrera científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas como Director del Programa de Patología Molecular y Vicedirector Científico del centro. A partir del año 2011 fué nombrado direcctor científico del Instituto de Investigación IDIVAL (Santander), poniendo en marcha el laboratorio de Genómica del Cáncer y asumiendo también la jefatura de servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Es autor de más de trescientas publicaciones con alto factor de impacto sobre el estudio, diagnóstico y tratamiento de los linfomas, además es miembro colaborador en diferentes organizaciones y comités internacionales como la German Academy of Sciencies Leopoldina y la International Agency for Research on Cancer (WHO).
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica