Quirón Málaga crea una unidad para el tratamiento percutáneo de lesiones músculo-esqueléticas
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl servicio de diagnóstico por la imagen de Hospital Quirón Málaga ha puesto en marcha la Unidad de Tratamiento Percutáneo de Lesiones Músculo-Esqueléticas, coordinada por el doctor Ernesto Rivera, que ofrece una serie de procedimientos -mínimamente invasivos y guiados con técnicas de imagen- para el abordaje, sin pasar por el quirófano, de una amplia variedad de patologías rutinarias detectadas en las consultas de traumatología y reumatología.
Los procedimientos percutáneos, explica el doctor Carlos Alonso, jefe del servicio de diagnóstico por la imagen de Hospital Quirón Málaga, son "técnicas sencillas practicadas bajo anestesia local con agujas finas que, guiadas con ecografía, tratan directamente la causa de los síntomas sin dañar estructuras vecinas y sin necesidad de intervenciones quirúrgicas".
Ventajas del tratamiento percutáneo:
- Altas tasas de respuesta al tratamiento.
- Sin suturas ni cicatrices quirúrgicas.
- Sin necesidad de ingreso hospitalario.
- Reincorporación temprana al campo sociolaboral o a la actividad deportiva.
- Periodo posprocedimiento más confortable.
- Baja tasa de complicaciones.
- Menos costoso que la intervención quirúrgica.
Entre las patologías que son susceptibles de ser tratadas con esta técnica se encuentran la infiltración para el tratamiento de los neuromas de Morton, los gangliones, los quistes de Baker y la bursitis, la curación del síndrome facetario mediante una infiltración guiada por TAC y el abordaje de las calcificaciones del hombro y las tendinitis crónicas.
Tratamiento de las calcificaciones tendinosas del hombro
El tratamiento percutáneo de las calcificaciones del hombro es una técnica segura que, bajo anestesia local y sin necesidad de incisiones quirúrgicas, consigue la disolución y la extracción de estos depósitos de forma indolora y con una baja tasa de complicaciones. "Es el procedimiento más efectivo a corto y largo plazo para enfrentar esta patología, con una evidencia científica ampliamente demostrada. El 85% de los pacientes refieren no sentir síntomas al concluir el tratamiento, consiguiendo que dicha mejoría pueda ser definitiva en muchos casos", apunta el jefe de diagnóstico por la imagen de Quirón Málaga.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos