Quirónsalud Torrevieja pone en marcha un secuenciador de nueva generación que permite conocer el comportamiento del tumor en pacientes resistentes a la quimioterapia convencional
El Hospital Quirónsalud Torrevieja pone en marcha un secuenciador de nueva generación continuando la línea de trabajo sobre tratamientos personalizados para la lucha contra el cáncer. `Next Generation Sequencing´, permite conocer el comportamiento del tumor a partir de ADN y ARN en pacientes que son resistentes a la quimioterapia convencional. "Podremos mirar en todos los tumores si hay alteraciones genéticas del ADN. En la actualidad un 20% de los pacientes estudiados presentan un ADN mutado y tratable de acuerdo a esa mutación. A medida que salgan nuevos fármacos para las diferentes mutaciones, se irán ampliando estas cifras", destaca el doctor Antonio Brugarolas
, director de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja
, además, explica que no solo tienen como objetivo detectar las mutaciones que son tratables para administrar el tratamiento adecuado, sino también conocer la forma de reaccionar la célula a estas mutaciones. Podemos visualizar como se adapta la célula y predecir el tratamiento de quimioterapia más adecuado a cada tumor".
La nueva técnica se realiza tan sólo con una biopsia para el paciente, y en dos semanas se obtienen resultados. Además, permite elegir tratamientos según los costes, los efectos secundarios, la forma de administración y las preferencias del paciente. Hay medicamentos más caros y más baratos, hay tratamientos orales o intravenosos, en algunos hay caída del pelo y en otros no. Es decir, se puede personalizar la selección de los fármacos, entre los que son sensibles, descartando los menos eficaces. El doctor Brugarolas, comenta que esta técnica tiene que seguir perfeccionándose porque todavía hay dificultades, a veces porque no se puede acceder directamente al tumor sin cirugía, otras porque las células seleccionadas están muertas. Se estudian en torno a 600 genes con una sola prueba y se puede predecir cuáles son los mejores fármacos para combatir ese tipo de cáncer. La predicción basada en el estudio de los genes, proporciona mejor tasa de respuesta que la que se daría con el uso convencional de quimioterapia. Además, añade el doctor que "mediante el análisis del RNA se puede predecir en un 70% la respuesta del paciente al tratamiento de quimioterapia".
Una concepción multidisciplinar de alta resolución
La plataforma de Oncología de Hospital Quirónsalud Torrevieja está integrada por un equipo multidisciplinar de más de 30 especialistas de primer nivel y un equipamiento tecnológico puntero como el PET-TC, la radioterapia intraoperatoria (Mobetrón), Farmacoterapia Personalizada, Consejo Genético o la Sala Blanca para realizar vacunas contra el cáncer, que la ha convertido en un referente internacional para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, al que acuden pacientes de España y Europa.
Entre otras técnicas, en la denominada HIPEC, consiste en la administración de quimioterapia dentro del abdomen con hipertermia, durante la cirugía. Técnica que ha sido aplicada desde hace más de quince años por la Plataforma de Oncología en el Hospital Quironsalud Torrevieja, y que recientemente ha sido adoptada por la mayoría de los grandes hospitales de España. Tras muchos años de estudios y avances, se ha demostrado que es efectiva en el 30% de los pacientes con carcinomatosis peritoneal. Actualmente es ya aceptada por la comunidad científica como la mejor alternativa para metástasis incurable peritoneal de cáncer de ovario o de colon.
Actualidad
Actualidad
- 16 de septiembre de 2025
Los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz incorporan una técnica pionera para operar...
El procedimiento está especialmente indicado para pacientes que necesitan reparación o sustitución de las válvulas mitral, aórtica o tricúspide.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 16 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha “Psicomamá"
El programa “Psicomamá”, una propuesta de acompañamiento emocional para mujeres embarazadas y sus parejas a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en ...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-josePsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 16 de septiembre de 2025
Centro Médico Teknon os anima a sumaros a la 6ª edición de la OnCodines Trail, un reto solidario por...
El 18 de abril de 2026 se celebrará la 6ª edición de la OnCodines Trail, un evento deportivo y solidario que recorre el entorno del Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon