Quirónsalud Valencia incorpora un avanzado incubador de embriones que aumenta la posibilidad de embarazo

El Instituto de Reproducción Asistida de Quirónsalud Valencia ha incorporado el incubador Geri Plus, un novedoso sistema que ofrece una mayor seguridad y una mejor calidad en los procesos y aumenta la tasa de embarazos. Con su instalación, el centro se convierte en uno de los primeros de la región en disponer de esta nueva tecnología. Continúa así con su carácter pionero y su apuesta a favor de la constante mejora de los tratamientos reproductivos en beneficio de los pacientes. Esta tecnología de la compañía de ciencia y tecnología Merck tiene el objetivo de seleccionar los embriones más viables de una forma más precisa.
La correcta selección del embrión que se va a transferir es fundamental para incrementar las posibilidades de éxito de las técnicas de reproducción asistida. Por ello, cada vez se acometen más esfuerzos en el laboratorio de los centros de fertilidad con el objetivo de optimizar la selección embrionaria. Como afirma el doctor Javier Díaz
, jefe del Instituto de Unidad de Reproducción Asistida Quirónsalud Valencia, "la innovación en reproducción asistida es una obligación de los profesionales, siempre con el fin de obtener los mejores resultados en menos tiempo y con el menor coste para los pacientes. Además de conseguir el fin último de que nazca un niño sano, se trata de implementar sistemas menos invasivos, más objetivos y que nos aporten la mayor información posible sobre los embriones".
Los incubadores son un elemento esencial para el cultivo de los embriones, ya que tratan de reproducir las condiciones fisiológicas naturales para que se desarrollen antes de su transferencia al útero de la paciente. Los nuevos permiten mantener unas condiciones óptimas de cultivo. "Además", como explica el jefe de laboratorio de Hospital Quirónsalud Valencia, Juan Iñiguez
, "esta novedosa tecnología también incorpora un sistema software denominado EEVA, que efectúa una selección de los embriones en base a unos criterios morfocinéticos y unos algoritmos propios, capaces de predecir qué embriones son los que tienen más posibilidades de dar embarazo, lo que resulta de una enorme ayuda para los embriólogos, ya que hace que la elección se produzca con una gran objetividad y con unas mayores probabilidades de éxito".
Asimismo, gracias a este procedimiento no es necesario abrir el compartimento para estudiar el embrión, por lo que no se modifica la temperatura, la luz o el pH, evitando que sufra más estrés, lo que podría perjudicar su desarrollo.
Este avance se suma a una larga lista de innovaciones incorporadas por este instituto desde su creación en el año 2000. Hoy ya son más de 7.000 pacientes las que han acudido al centro a solicitar ayuda profesional para tener un hijo.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




