Quirónsalud Zaragoza realiza el reconocimiento médico a una de las participantes del Reto Pelayo Vida 2024 antes de viajar a la Antártida

Quirónsalud Zaragoza realiza el reconocimiento médico a una de las participantes del Reto Pelayo Vida 2024 antes de viajar a la Antártida

Img_Marta Castillo_WebImg_Marta Castillo_Web
23 de octubre de 2024
Hospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragoza
Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza

Marta Castillo (Zaragoza) es una de las participantes del Reto Pelayo Vida 2024, uno de los mayores proyectos deportivos de sensibilización sobre la prevención del cáncer de la mujer a escala internacional y al que Quirónsalud se ha sumado un año más como Proveedor Médico Oficial. Cada edición, esta iniciativa lleva a cinco supervivientes de esta enfermedad a superar retos extremos.

El proyecto tiene como objetivo visibilizar el proceso de recuperación y la lucha contra el cáncer a través de desafíos deportivos, así como concienciar sobre la necesidad de invertir en investigación y en la detección precoz. Por estos motivos, la zaragozana es una de las participantes que va a formar parte de la décima edición, Antártida 2024.

En este sentido, el centro hospitalario de la capital aragonesa ha realizado un exhaustivo reconocimiento médico en el que Marta se ha sometido a una analítica completa de control, un ecocardiograma para ver en detalle la forma y funcionamiento del corazón, y una prueba de esfuerzo para valorar su capacidad máxima y de recuperación. "Todo ello para garantizar que está preparada para las duras exigencias físicas de esta gran prueba de resistencia", señala el doctor Javier Alameda, especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Zaragoza.

La Antártida, el lugar más remoto del planeta, hecho de acantilados de hielo modelados por el viento y el oleaje, es el escenario elegido en el que las participantes deberán afrontar lascondiciones físicas extremas de la expedición con muy bajas temperaturas, fuertes vientos y hielo. Así, el próximo 22 de noviembre, Marta viajará a Buenos Aires, junto a Cruz, Macarena, Almudena y Patricia, para arrancar esta durísima prueba con un doble objetivo: demostrar que hay mucha vida después del cáncer y trasladar un mensaje de esperanza y lucha a todas las mujeres que han padecido o estén actualmente en tratamiento de esta enfermedad.

La importancia del ejercicio físico

Este reto también tiene como fin divulgar los beneficios de la actividad física durante y después del tratamiento de cáncer y promocionar la práctica del deporte entre las mujeres. A este respecto, el doctor destaca las ventajas que produce en una persona que está afrontando esta enfermedad: "El deporte puede favorecer la situación de las pacientes, ya que mejora el sistema inmunitario y ayuda a liberar endorfinas". Por su parte, para Marta seguir realizando de forma rutinaria una actividad física era fundamental. "Sentía que el cáncer no me quitaría todo si seguía haciendo deporte y, la verdad, es que ahora estoy más fuerte que antes", explica la expedicionaria que, además, ha participado recientemente en un taller formativo en la Fundación Jiménez Díaz para superar las duras condiciones a las que tendrán que hacer frente en el continente antártico.

Para más información, ver este vídeo:

Comprometidos con la salud del deporte

Quirónsalud mantiene desde hace años un fuerte compromiso con la salud del deporte colaborando en múltiples eventos y disciplinas deportivas, porque el deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que el Grupo se identifica en su forma de trabajar: disciplina, espíritu de superación y mejora continua.

De hecho, Quirónsalud ha colaborado en las anteriores ediciones del Reto Pelayo Vida Trasatlántica 2016, Polar 2017, Annapurna 2018, Los Andes 2019, la Vuelta a España 2020, 66-Norte en 2021, Jordania 2022 y Patagonia 2023.

Actualmente, es Servicio Médico del Mundial de MotoGP, Proveedor Médico Oficial de todas las competiciones de la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb), Proveedor Médico Oficial de la selección española femenina y masculina de balonmano, Servicio de Prevención Médica de la Real Federación Española de Vela (RFEV), a través de Quirón prevención, responsable de los Servicios Médicos Oficiales de la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, además de colaborar con diversos clubes de fútbol, baloncesto, balonmano o rugby de nuestro país.

Asimismo, en los últimos años ha velado por la salud de importantes eventos deportivos como las cuatro últimas ediciones de la Copa Davis disputadas en España y otros torneos de tenis como la Billie Jean King Cup, el Mutua Madrid Open, el Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó; la Hexagon Cup o diferentes torneos del circuito Premier Padel, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, la Behobia/San Sebastián, o el Eurobasket femenino de 2021 disputado en España, entre otros.

Etiquetas:

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo