La remolacha
Se la conoce desde la cultura egipcia por sus propiedades edulcorantes habiendo referencias en la tumba de Tutankamon.
En España y Francia no llega su cultivo hasta el siglo XV, se comienzan a utilizar sus hojas con tanto éxito que empezaron a fijarse en la raíz de la Remolacha de mesa.
En siglo XVIII el químico alemán Andreas Margraf demostró que los cristales que se obtenían por concentración del jugo de la raíz tenía el mismo sabor dulce que los cristales que se obtenían de la caña de azúcar, que ya se explotaba en esta época. En 1811 Napoleón, coincidiendo con ebloqueo de Inglaterra a la importación de caña de azúcar desde los países tropicales, cae encantado con el sabor de este jugo y manda plantar más de 32.000 hectáreas, favoreciendo una gran expansión industrial en todo el norte de Europa.
Actualmente en Europa su producción es superior a la caña de azúcar .
La remolacha es una hortaliza que puede consumirse cruda rallada, hervida o en conserva. Su uso principal se da en ensaladas, aunque también puede tomarse sola, con ajos o cebolla y aliñada con un poco de aceite, sal y vinagre
La raíz está prácticamente constituida por agua = 75 % y el 25% restante se reparte en material sólido, del cual se dispone que un 4-5% corresponde a celulosa (la fibra) y el 20% restante es un conjunto de sustancias orgánicas
(vitaminas, proteínas, ácidos grasos etc....) e inorgánicas (iones de origen mineral: Na, K, Fe)....
Nos va a dar una moderada fuente energética, pero es de rápida asimilación, al igual que la patata y proviene fundamentalmente del contenido de hidratos de carbono.
El contenido en lípidos es mínimo.
Las cantidades de fibra (celulosa) son muy beneficiosa para las personas con problemas del tracto intestinal.
El Potasio que es dentro de las sustancias inorgánicas el elemento mayoritario, es esencial en nuestra vida porque actúa fundamentalmente en la transmisión del impulso nervioso (así como el plátano)
Tiene cantidades apreciables de hierro y complejo de vitamina B que ayudan a formar los glóbulos rojos y blancos y al mantenimiento y desarrollo del sistema inmunológico.
Presencia de niacina (B3) que es la que transforma los alimentos en energía.
El Azúcar que contiene: Sacarosa = glucosa +fructosa.
Es muy estable en el ambiente y no sufre descomposición bacteriana (excelente para la conservación), si la pulverizamos puede absorber la humedad ambiental.
Es el primer edulcorante usado en Europa, es antioxidante para las células del organismo, se emplea como excipiente a nivel alimentario y farmacéutico, también como agente granulador (ayuda a que no se compacten los medicamentos) y tensioactivo en jabones, pinturas y productos de cosmética.
En la Consulta de Nutrición te contamos las propiedades de los diferentes alimentos para tu salud.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos