El riesgo de contraer una infección ginecológica aumenta un 50% en verano
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl calor de la arena y del suelo de la piscina, la humedad de los bañadores y el aumento de la sudoración que experimentamos en verano hacen que en esta época se incremente hasta en un 50% el riesgo de padecer una infección ginecológica. Es por ello que, de cara al comienzo de la temporada estival y para prevenir este tipo de patologías, la ginecóloga de Hospital Quirón Tenerife María Pilar Vázquez aconseja adoptar unas medidas de higiene básicas, al tiempo que recomienda a las personas que comiencen a sentir molestias que acudan al especialista y no utilicen para aliviar los síntomas desodorantes o geles íntimos.
'El calor y la humedad juntos contribuyen a generar el ambiente perfecto para que los hongos y otras infecciones proliferen en la zona genital', aclara la especialista, para luego señalar que las patologías más comunes son los hongos y el eccema o alergia de contacto y que para prevenirlas lo mejor es no permanecer mucho tiempo con el bañador mojado puesto y sentarse siempre sobre una toalla o cualquier otro elemento que aísle nuestra piel del calor que desprenden la arena de la playa o el suelo de la piscina
Asimismo, considera fundamental aplicarse sobre la piel una buena protección solar, sobre todo a las personas que hacen nudismo, ya que pueden sufrir quemaduras y reacciones alérgicas al sol tanto en los pechos como en el pubis; y utilizar en spas y piscinas un calzado adecuado que nos impida entrar en contacto con zonas contaminadas.
La doctora Vázquez hace hincapié en que el verano es también una época propicia para tener más relaciones sexuales, por lo que insiste en recordar la importancia de utilizar el preservativo para evitar el contagio de enfermedades de trasmisión sexual como el sida o la hepatitis B.
Síntomas
En cuanto a los síntomas, la doctora Vázquez cita los más habituales: enrojecimiento, picor, molestias con la micción, irritación de la zona vaginal y un aumento y cambio de la secreción vaginal (se vuelve más blanca y grumosa). Asimismo, asegura que en cuanto estos aparezcan es importante acudir al especialista, pues si aplicamos por nuestra cuenta las cremas y óvulos que se pueden comprar en la farmacia sin receta, podemos estar enmascarando una patología más importante o la infección primaria.
'Lo primero es acudir al especialista para saber exactamente qué ocurre y que nos paute el tratamiento más adecuado. A mucha gente le cuesta ir al médico ante estas situaciones y, como este tipo de productos se consiguen fácilmente, su primera opción es ir a la farmacia y pedir una pomada, sin saber si tienen una infección o no', insiste la especialista.
Por último, la doctora María Pilar Vázquez recomienda a las personas que presenten algún tipo de sintomatología que no utilicen desodorantes o geles íntimos con el convencimiento de que les ayudarán, pues lo cierto es que lejos de reducir las molestias pueden llegar a empeorarlas y provocar más irritación.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos