La SEPAR hará pruebas gratuitas para prevenir la EPOC y el asma en Madrid, Sevilla, Barcelona y Oviedo
La SEPAR hará pruebas gratuitas para prevenir la EPOC y el asma en Madrid, Sevilla, Barcelona y Oviedo
15 de noviembre de 2010
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades respiratorias se sitúan como la segunda causa de muerte en España, sólo por detrás de las cardiacas, con más de 35.000 muertos en 2008. Ante estas cifras, los neumólogos recomiendan a las personas que tengan tos crónica que se quedan sin aliento después de andar de forma rápida y a los fumadores o ex-fumadores mayores de 40 años, realizarse una espirometría.
La espirometría permite el diagnóstico de enfermedades crónicas respiratorias como el asma y la EPOC, dos enfermedades que, según la Encuesta Europea de Salud de 2009, ocupan el cuarto puesto entre las enfermedades más diagnosticadas entre la población. La prevalencia de la EPOC alcanza al 10,2 por ciento de los españoles y los expertos prevén un aumento importante de esta cifra en los próximos años debido a que esta enfermedad está estrechamente ligada al tabaco.
Aproximadamente un tercio de los españoles fuman y, de éstos, entre un 20 y un 25 por ciento desarrollarán esta enfermedad pulmonar, que provoca 18.000 muertes cada año. Por su parte, el asma es una enfermedad que afecta a entre el 5 y el 8 por ciento de la población adulta, y a entre el 8 y el 12 por ciento de los niños, explican desde la SEPAR. En este sentido, el doctor Vicente Plaza, miembro del área de asma de esta sociedad, recuerda que "el asma es una enfermedad muy frecuente y en la actualidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia".
Se estima que 300 millones de personas la padecen en todo el mundo y, en España, fallecen a causa del asma, 2 personas por cada 100.000 habitantes al año, aseveran los neumólogos. El doctor Plaza señala además que "la contaminación atmosférica, los cambios en la alimentación, padecer obesidad y la escasa actividad física, son factores presentes en nuestro entorno que incrementan la prevalencia de esta enfermedad".
La espirometría permite el diagnóstico de enfermedades crónicas respiratorias como el asma y la EPOC, dos enfermedades que, según la Encuesta Europea de Salud de 2009, ocupan el cuarto puesto entre las enfermedades más diagnosticadas entre la población. La prevalencia de la EPOC alcanza al 10,2 por ciento de los españoles y los expertos prevén un aumento importante de esta cifra en los próximos años debido a que esta enfermedad está estrechamente ligada al tabaco.
Aproximadamente un tercio de los españoles fuman y, de éstos, entre un 20 y un 25 por ciento desarrollarán esta enfermedad pulmonar, que provoca 18.000 muertes cada año. Por su parte, el asma es una enfermedad que afecta a entre el 5 y el 8 por ciento de la población adulta, y a entre el 8 y el 12 por ciento de los niños, explican desde la SEPAR. En este sentido, el doctor Vicente Plaza, miembro del área de asma de esta sociedad, recuerda que "el asma es una enfermedad muy frecuente y en la actualidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia".
Se estima que 300 millones de personas la padecen en todo el mundo y, en España, fallecen a causa del asma, 2 personas por cada 100.000 habitantes al año, aseveran los neumólogos. El doctor Plaza señala además que "la contaminación atmosférica, los cambios en la alimentación, padecer obesidad y la escasa actividad física, son factores presentes en nuestro entorno que incrementan la prevalencia de esta enfermedad".
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica