El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Luz instala el primer escáner facial 3D Full Face
Es la revolución de la innovación tecnológica en la odontología. Así es la última herramienta de diagnóstico radiológico que permite obtener una imagen tridimensional del esqueleto maxilofacial del paciente. En alta calidad; con una resolución submilimétrica y de baja radiación para poder aportar un diagnóstico detallado.
Es la última adquisición de los doctores José Luis Cebrian y Néstor Montesdeoca, del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Luz de Madrid: una tomografía computerizada de haz cónico, o, lo que es lo mismo, un escáner facial CBCT (Cone Beam Computed Tomography) "Full Face", el primero instalado en España.
"Nos permite realizar cirugía guiada y mínimamente invasiva de implantes dentales, planificación de cirugía ortognática (mover la mandíbula a la posición adecuada), y estudio tridimensional de la vía aérea para el tratamiento de la apnea del sueño", afirma el doctor Néstor Montesdeoca.
De forma simultánea – explica el doctor José Luis Cebrián -, permite la digitalización de los modelos dentales completando así la virtualización total del paciente. Con esta tecnología es posible predecir los resultados quirúrgicos, prever y minimizar posibles complicaciones y constituye una eficaz herramienta de comunicación entre cirujano y paciente.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPara Néstor Montesdeoca, la incorporación de una impresora 3D nos permite la elaboración de guías quirúrgicas y férulas estereolitográficas de implantación dental que nos adentran de manera definitiva en la medicina individualizada.
Este tipo de escáner se utiliza de forma rutinaria para la planificación de cirugía oral, implantológica, ortognática, estudio de la vía aérea (apnea del sueño), tumores mandibulares y enfermedades de los dientes, entre otras funciones.
El doctor José Luis Cebrián asevera que este equipo permite visualizar la anatomía interna del paciente con una precisión submilimétrica y detallada para poder analizar estructuras críticas, como nervios, raíces dentarias, etc., así como podemos diagnosticar y planificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
"No es necesario tumbarse para realizar la exploración. El paciente se posiciona y el detector girará 360 grados alrededor de su cabeza. Mientras está rotando, el escáner captura múltiples imágenes de su cara desde diferentes ángulos. Estas imágenes posteriormente se reconstruyen para crear una imagen en 3 dimensiones de los huesos faciales, piel y dientes", describe Montesdeoca.
Tal y como explica el doctor Cebrián, el escáner facial CBCT aporta otras muchas ventajas frente a un escáner convencional: la exposición del paciente a los rayos X en diez veces menor; la duración de la prueba dura entre 10 y 40 segundos y se realiza en nuestra consulta, sin necesidad de desplazarse.
El escáner facial del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Luz está adaptado para personas discapacitadas.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 10 de noviembre de 2025
Un paso histórico en la cirugía de rodilla en España: el Hospital Universitario General de Catalunya...
El Hospital Universitario General de Catalunya, del grupo Quirónsalud, ha marcado un nuevo hito en la cirugía ortopédica en España. Los doctores Christian Yela y Mariano Bal...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya






