La soledad se ha convertido en uno de los sentimientos más difíciles de gestionar tras la pandemia

Badajoz, 4 de mayo 2022 -Padecer ansiedad, problemas de conciencia o de identidad e incluso sufrir disociación que da como síntoma la irrealidad, "a no percibir la realidad tal y como es", son algunas de las enfermedades mentales que, en la actualidad, más se están tratando en las consultas, en este caso, del doctor Antonio Gil Flores, médico psiquiatra del Hospital Quirónsalud Clideba.
Así el Dr. Gil Flores explica que a raíz de la pandemia por ejemplo los adolescentes tienen no sólo miedo al contagio sino a quitarse la mascarilla, "lo que conocemos como el síndrome de la cara vacía". Señala el especialista de Quirónsalud Clideba que los jóvenes están muy preocupados por cómo les vayan a ver los demás, de cómo vayan a reaccionar lo demás e incluso ellos mismos al llevar la cara destapada sin la mascarilla. "Y esta situación a su vez hace que aumente la ansiedad".
Otros problemas sociales como el paro, la guerra, muchos cambios a nivel social hacen que se incremente también el sentimiento de incertidumbre con respecto al futuro económico y eso "genera un importante impacto emocional", explica.
La Soledad
En este sentido, el doctor Antonio Gil Flores destaca que el hecho de que alguien se sienta solo, la soledad, se ha convertido en uno de los sentimientos más difíciles de gestionar en estos tiempos de pandemia (postpandemia). Y explica que este estado emocional ha empeorado incluso debido a la pandemia entre los mayores.
Por otro lado, el psiquiatra Gil Flores asegura que una de las claves que nos indica que algo no está funcionando bien y, por tanto, hay que visitar al especialista es el aislamiento social, "el hecho de no querer salid de casa en adultos ni para hacer la compra semanal y en adolescentes con respecto al colegio. Hay muchos jóvenes brillantes que de repente de un curso para otro, dejan de serlo y todo cambia. Ante estos cambios hay que permanecer atentos".
En cuanto a las conductas suicidas el Dr. Gil Flores incide que es difícil averiguar lo que está pasando por la cabeza de familiares y personas de nuestro entorno que puedan padecerlas, pero, insiste, "lo mejor en estos casos es permanecer vigilantes y prevenir".
Por eso, en el caso de llevar a cabo una serie de hábitos saludables para prevenir la salud mental el especialista de Quirónsalud Clideba recomienda la importancia de sacar tiempo para nosotros mismos y ponernos límites "tenemos que saber delegar responsabilidades", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
"Cualquier patología que genere un déficit neurológico de forma aguda o bien progresiva se puede beneficiar...
El doctor Alejandro Durán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, ha explicado durante la I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica que la...Hospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion - 24 de octubre de 2025
El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 24 de octubre de 2025
La tecnología y la creación de unidades especializadas han transformado el abordaje de los trastornos...
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz organizó recientemente la II Jornada de pacientes con Trastornos Plaquetarios Congénitos - D’GenesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz






