La transferencia de trapecio inferior evita la implantación temprana de prótesis de hombro
Uno de cada diez paciente sometido a una artroscopia de hombro puede llegar a presentar tras la operación síntomas comodolor, limitación de la movilidad del hombro e incluso rigidez articular. "Estos síntomas", apunta el doctor Ángel Sánchez Angulo, especialista Servicio de Traumatología del Hospital Quirónsalud Murcia, "son debidos a una reparación insuficiente del supraespinoso o a que este se vuelva a romper por diversas causas".
El doctor Sánchez Angulo afirma que la cirugía de hombro puede volver a tratarse y solucionar el problema que haya podido ocasionarse. "El tipo de cirugía indicada en estos casos va a depender de la causa de la sintomatología y de la edad. Normalmente van a poderse solucionar gracias a la transferencia de trapecio inferior en el caso de pacientes jóvenes o mediante una prótesis invertida de hombro en el caso de pacientes de más edad.".
Cómo se realiza la transferencia de trapecio inferior
El doctor Pedro Sánchez Angulo,especialista dela Unidad de Mano y Miembro Superior del Hospital Quirónsalud Murcia, recomienda la transferencia de trapecio inferior para evitar la prótesis de hombro, que, como indica, "se trata de una técnica innovadora que reviste bastante complejidad y ofrece una alternativa a la prótesis de hombro".
"El procedimiento", declara el experto en cirugía de hombro del Hospital Quirónsalud Murcia, "consiste en poner un nuevo tendón anclado a uno de los músculos del paciente. Para ello se utiliza un tendón de Aquiles proveniente del banco de tejidos y se implanta vía artroscópica en la articulación fijándolo al húmero. Finalmente es motorizado mediante su anclaje al trapecio inferior del paciente".
Pasados cinco meses de la cirugía, los pacientes han recuperado gran parte de la movilidad de su hombro y no sienten dolor. "Gracias a la técnica de la transferencia de trapecio inferior se evita tener que implantar la prótesis. Situación que agradecen los pacientes más jóvenes y activos, a los que una prótesis les limitaría mucho su calidad de vida", afirma el doctor Pedro Sánchez Angulo.
Lesiones más comunes en la articulación del hombro
La lesión de hombro más frecuente suele ser la tendinitis del manguito de los rotadores, patología que afecta los tendones que estabilizan la articulación del hombro.
El porcentaje de la población afectada por tendinitis del manguito de los rotador puede variar, pero se estima que alrededor del 15% de las personas pueden experimentar este problema en su articulación en algún momento de sus vidas. La tendinitis del manguito de los rotadores afecta a hombres y mujeres por igual, aunque su prevalencia puede variar en diferentes grupos de edad y actividades
La causa más común de la tendinitis del manguito de los rotadores es el desgaste gradual de los tendones, a menudo relacionado con el envejecimiento. "Las lesiones traumáticas, el uso excesivo del hombro o actividades repetitivas también pueden contribuir a su desarrollo. Factores como la falta de ejercicio, la postura incorrecta y la genética también pueden desempeñar un papel en la predisposición a esta condición", concluye el doctor Sánchez Angulo.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud






