El uso sin control médico de anabolizantes y suplementos de testosterona genera graves problemas urológicos
Cada vez más, alentado por las modas, es más frecuente el uso ilegal, sin indicación médica, de fármacos con actividad anabolizante o suplementos de testosterona. Son conseguidos en el mercado ilícito, sobre todo a través de Internet, en el entorno de gimnasios o centros deportivos, con el fin de obtener un mejor físico, más musculado y con menos grasa corporal, o para mejorar los resultados deportivos. "Esta actividad conlleva dos grandes problemas: desconocemos la composición exacta del producto adquirido al salir su venta del circuito oficial, y su consumo casi nunca está supervisado por un médico", advierte el doctor Javier Cambronero, jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud San José.
Históricamente, estas sustancias se empezaron a utilizar por deportistas de élite para luego introducirse en el mundo del fisioculturismo; sin embargo, en la actualidad son recomendadas por algunos entrenadores físicos, foros de Internet o usuarios habituales para conseguir importantes y rápidos cambios físicos, influenciados por los patrones estéticos que nos muestra la prensa y la televisión, en personas que se inician en el deporte de la musculación o similares.
Efectos secundarios
"El uso de andrógenos tiene importantes efectos secundarios: hepatotoxicidad, cardiotoxicidad, policitemia (aumento de glóbulos rojos con riesgo de trombosis), dislipemia, hipertensión, depresión, ginecomastia (aumento del tamaño de las mamas), atrofia testicular, infertilidad, disfunción eréctil, trastornos psicológicos y virilización en la mujer. En numerosas ocasiones su consumo continuado tiene un efecto adictivo, ya que, al suprimirse, nuestro organismo tiene inhibida durante un tiempo la producción de la testosterona natural y, además, revierten los objetivos conseguidos (deportivos o físicos)", abunda este especialista.
Hipogonadismo inducido por anabolizantes esteroideos (ASIH)
Desde 1990 se conoce el cuadro de "hipogonadismo inducido por anabolizantes esteroideos" (conocido por sus siglas en inglés como ASIH). "Se trata del cuadro que produce la deprivación en la toma de estas sustancias, que por su uso continuado ha provocado que el testículo no produzca testosterona natural (hipogonadismo). Esto se manifiesta con falta de libido, impotencia, caída de cabello, cansancio, infertilidad y somnolencia a corto plazo", subraya el doctor Cambronero. En relación a la dosis utilizada, el tiempo de ingesta, la edad del sujeto y el estado previo del testículo la función testicular puede estar inhibida meses, años o haber desencadenado una atrofia testicular severa y no podrá recuperarse.
Este cuadro de hipogonadismo debe ponerse en manos de un especialista, que recomendará el cese inmediato de estos fármacos e instaurará una serie de tratamientos orientados a suplementar la falta de testoterona aguda y a promover que el testículo comience a producir sus hormonas de forma espontánea. También habrá que tratar los efectos secundarios si han aparecido, siendo los más frecuentes la disfunción eréctil, la infertilidad, la ginecomastia o la alopecia.
"El uso de estas sustancias sin prescripción ni control médico y, sobre todo, de origen dudoso en el mercado ilegal, es altamente peligroso y puede producir efectos secundarios graves, muchos de ellos irreversibles. Tengamos en cuenta antes de consumirlos que los cambios corporales que inducen son ficticios ya que revertirán en el momento en que cese su consumo", concluye este especialista del Hospital Quirónsalud San José.
Actualidad
Actualidad
- 25 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena consolida su experiencia en el abordaje integral del...
La Unidad de Mama del centro valdemoreño cuenta con una completa cartera de servicios y dotación tecnológica, un equipo multidisciplinar y un acompañamiento que trasciende lo...Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 25 de septiembre de 2025
'Futuro de nuestra historia': La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual...
18 profesionales de ayer, hoy y mañana del hospital hablan en 9 vídeos y podcast de la evolución de sus respectivas especialidades, así como de los retos de futuro, los pilar...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 25 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo organiza la XVI edición de las Jornadas de Endoscopia Avanzada
Las Jornadas están coordinadas por el Dr. Sarbelio Rodríguez, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo y cuentan con el aval de la SEED y de la Universidad Europea. En el mismo ...Hospital Universitario Ruber Juan Bravoes/red-centros/hospital-universitario-ruber-juan-bravoAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo