La vitrificación de óvulos ofrece la posibilidad de ser madre después de un cáncer
Conscientes de las dificultades que representa la aparición de un tumor en edad fértil, Quirónsalud Murcia ofrece la posibilidad a las mujeres que se les ha diagnosticado un cáncer, diferentes opciones para poder preservar la fertilidad hasta que haya finalizado el tratamiento oncológico al que deben someterse.
El elevado índice de supervivencia en pacientes menores de 40 años afectadas por un cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, aconseja que sean informadas sobre los efectos que los tratamientos oncológicos tendrán sobre su capacidad reproductiva y, en consecuencia, de las posibilidades de preservar una fertilidad que tienen a su alcance. De esta manera, y una vez superado el cáncer, podrán afrontar un embarazo sin que la calidad de sus gametos u óvulos, y por tanto de su capacidad reproductiva, se vea afectada.
Según el doctor Juan Domingo Alonso Lajara, especialista en Oncología de Quirónsalud Murcia, "para valorar si una paciente es candidata a un tratamiento de conservación de la fertilidad se tienen en cuenta varios aspectos: por una parte, las posibilidades de curación que tiene la paciente a priori y, por otra parte, la probabilidad de que la técnica sea exitosa.
En el primer punto se valoran el tipo de tumor y los factores clásicos pronósticos (edad, tamaño, afectación o no de la axila, subtipo intrínseco etc) y en el segundo apartado la edad de la paciente, el tipo de técnica que se puede plantear, la reserva ovárica que tenga, etc.
Otro de los factores a tener en cuenta con la paciente, es la demora de tiempo para iniciar el tratamiento oncológico (en general asumible), si la mujer ya ha tenido o no descen-dencia o el momento en el que se iniciará en el futuro la técnica de reproducción asistida".
En cuanto a la evolución de la criopreservación, la doctora Laura Sarabia Cos, especialista en Biología del Instituto de Reproducción Asistida Quirónsalud Dexeus Murcia, explica que, "en la actualidad la técnica ha avanzado de un proceso lento a la ultracongelación, conocida como vitrificación. La congelación lenta provoca que se generen cristales dentro de las células, lo que aumenta la probabilidad de que los óvulos o los embriones se rompan en el proceso de descongelación". En el caso de la vitrificación es "un gel denso, por lo que las tasas de supervivencia aumentan".
Una de las principales causas que llevan a las personas a preservar su fertilidad es el hecho de recibir un tratamiento oncológico. "Los tratamientos de cáncer disminuyen la fertilidad e, incluso, pueden provocar la pérdida irreversible de esta", apunta Sarabia. Por ello, la congelación debe hacerse antes de comenzar la terapia siempre que sea posible.
Esta misma recomendación sirve para las enfermedades autoinmunes que requieren un tratamiento citotóxico, ya que es igual de dañino que el oncológico. Además, también deciden preservar su fertilidad aquellos hombres que van a someterse a una vasectomía o mujeres a las que, por enfermedad, deban de extirparle los ovarios.
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
El Hospital Universitario La Luz acoge un workshop pionero sobre técnicas avanzadas en Cardiología Intervencionista
Especialistas se forman en nuevas técnicas para el tratamiento de lesiones coronarias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena impulsa talleres formativos en salud digital para fomentar...
La iniciativa ahonda en las utilidades y manejo del Portal del PacienteHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 7 de mayo de 2025
Concienciación sobre la obesidad: Hospital Quirónsalud Barcelona se une a la campaña "El Peso de lo Invisible"
Con la finalidad de aumentar la conciencia social sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en la salud, el Hospital Quirónsalud Barcelona ayer, 6 de mayo, acogió l...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona