VMAT, la técnica de radioterapia que abre un nuevo horizonte en el tratamiento de algunas lesiones dermatológicas
Los servicios de Dermatología y Radioterapia del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla trabajan de forma conjunta en el tratamiento de varias afecciones cutáneas malignas y precancerosas con arcoterapia volumétrica de intensidad modulada (VMAT), que permite mejorar los resultados de las técnicas tradicionales.
La VMAT es una técnica avanzada de radioterapia externa que ofrece una administración de radiación altamente precisa y conformada al área de tratamiento, explica la jefa del Servicio de Radioterapia del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Isabel Ramos, quien precisa que, para ello, el acelerador lineal rota alrededor del paciente, modulando la intensidad del haz de radiación en tiempo real para adaptarse a la forma y dimensiones del tejido objetivo.
El dermatólogo y cirujano de Mohs de Quirónsalud Infanta Luisa Tomás Toledo destaca que la VMAT ha abierto "un nuevo horizonte", siendo "especialmente beneficiosa" en múltiples lesiones dentro de un campo de cancerización, una zona de la piel con alteraciones a nivel celular que predisponen al desarrollo de múltiples neoplasias (queratosis actínicas).
Las queratosis actínicas son lesiones precancerosas que suelen formar parte del campo de cancerización. La VMAT es muy útil en estos casos, dado que permite un abordaje focalizado, adaptándose a las irregularidades de la piel. Esto la convierte en una opción terapéutica superior a las técnicas tradicionales, que podrían no ser lo suficientemente específicas o podrían requerir múltiples sesiones.
En este sentido, el especialista apunta que el cáncer de piel es un "desafío clínico" debido a la multiplicidad y extensión de las lesiones. "El manejo de un área de este tipo requiere una alta precisión para evitar dañar tejidos sanos circundantes, al mismo tiempo que se busca erradicar todas las células anómalas", afirma el doctor Tomás Toledo, subrayando que la VMAT destaca en este aspecto por "su habilidad para adaptar la intensidad y distribución de la radiación en tiempo real", lo que permite "tratar efectivamente zonas amplias de cancerización sin causar daño a los tejidos normales adyacentes".
Por último, la oncóloga radioterápica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Julia Montañés resalta las ventajas clínicas de utilizar VMAT en dermatología, ya que implica un menor tiempo de tratamiento por sesión, una reducción significativa de efectos secundarios y, lo más importante, "la posibilidad de tratar eficazmente áreas extensas de cáncer de piel con un enfoque altamente preciso".
Actualidad
Actualidad
- 26 de junio de 2025
Más de 350 personas recibieron información sobre el VPH en el Hospital Universitario La Luz
El stand informativo sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), instalado durante los días 23, 24 y 25 de junio en el Hospital Universitario La Luz, acercó información clave s...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 26 de junio de 2025
Quirónsalud Sevilla participa en una jornada de concienciación sobre el cáncer de piel con talleres,...
Una iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla que ha contado con la participación de los hospitales Quirónsalud de SevillaHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 26 de junio de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena realiza con éxito su primer caso con un stent biliar...
El equipo de Radiología Intervencionista del centro valdemoreño utilizó este dispositivo mínimamente invasivo en un paciente con fuga biliarHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena