Evitar la humedad para prevenir las infecciones ginecológicas en verano
Expertos en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla recomiendan evitar la humedad para prevenir las infecciones ginecológicas, las cuales aumentan considerablemente en verano por el uso de bañadores que no mantienen seca la zona genital. Por este motivo, se producen cambios en la flora vulvovaginal que pueden provocar infecciones de orina, candidiasis o vaginosis bacteriana.
Cambiar el bañador con frecuencia y cuando no se vayan a realizar más baños en la playa o evitar baños genitales en exceso, son consejos básicos para prevenir las infecciones ginecológicas por humedad durante esta época del año. No obstante, tal y como indica Macarena Reina, especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla, se pueden dar otros factores relacionados con los cambios en la rutina, como ducharse más veces debido al calor, viajes donde no se puede realizar una higiene correcta o los cambios en la alimentación, que, aunque son menos frecuentes, también pueden favorecer la aparición de estas infecciones. Si la mujer es propensa a las infecciones vaginales, los expertos recomiendan el uso de probióticos específicos de la flora vaginal como prevención, bien vía oral o mediante aplicación directa con un tampón.
Los síntomas que pueden hacer sospechar que se ha contraído alguna infección van desde las molestias al orinar y el picor o escozor en la zona genital, hasta una apariencia extraña del flujo vaginal, diferente al habitual. La doctora Reina indica que el tratamiento depende del tipo de infección, que "en ocasiones se trata de un medicamento oral, antibióticos en caso de las infecciones de orina, óvulos vaginales o cremas".
En relación con el uso de productos para la higiene menstrual, como la copa o los tampones, es importante señalar que no incrementa el riesgo de infección, siempre y cuando se mantengan las medidas de asepsia correctas al realizar un cambio en estos dispositivos y durante su empleo. Eso sí, la doctora Macarena Reina señala que se debe evitar el uso prolongado de protectores o salva slip y, si no se puede, al menos se debe cambiar con frecuencia para evitar que la zona permanezca húmeda.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 31 de octubre de 2025
Estudiar la pisada de un paciente con helomas ayuda a prevenir nuevas lesiones en el pie
• Las causas de esta afección tan común, que conocemos popularmente como ojo de gallo o callos, suelen estar relacionadas con un exceso de presión o fricción mantenida, el us...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPodologíaes/especialidades/podologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
Las Dras. Andrea Gómez Moroney y Vanesa Pytel analizaron la relación entre el sueño, la salud mental y el desempeño profesional.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia - 31 de octubre de 2025
Salud mental ante emergencias: aprender a cuidar lo invisible
Los fenómenos meteorológicos adversos extremos han dejado de ser hechos aislados que ocupan puntualmente los titulares informativos. Inundaciones, incendios forestales, olas...Centre Mèdic l'Eixample Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor





