Evitar la humedad para prevenir las infecciones ginecológicas en verano
Expertos en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla recomiendan evitar la humedad para prevenir las infecciones ginecológicas, las cuales aumentan considerablemente en verano por el uso de bañadores que no mantienen seca la zona genital. Por este motivo, se producen cambios en la flora vulvovaginal que pueden provocar infecciones de orina, candidiasis o vaginosis bacteriana.
Cambiar el bañador con frecuencia y cuando no se vayan a realizar más baños en la playa o evitar baños genitales en exceso, son consejos básicos para prevenir las infecciones ginecológicas por humedad durante esta época del año. No obstante, tal y como indica Macarena Reina, especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla, se pueden dar otros factores relacionados con los cambios en la rutina, como ducharse más veces debido al calor, viajes donde no se puede realizar una higiene correcta o los cambios en la alimentación, que, aunque son menos frecuentes, también pueden favorecer la aparición de estas infecciones. Si la mujer es propensa a las infecciones vaginales, los expertos recomiendan el uso de probióticos específicos de la flora vaginal como prevención, bien vía oral o mediante aplicación directa con un tampón.
Los síntomas que pueden hacer sospechar que se ha contraído alguna infección van desde las molestias al orinar y el picor o escozor en la zona genital, hasta una apariencia extraña del flujo vaginal, diferente al habitual. La doctora Reina indica que el tratamiento depende del tipo de infección, que "en ocasiones se trata de un medicamento oral, antibióticos en caso de las infecciones de orina, óvulos vaginales o cremas".
En relación con el uso de productos para la higiene menstrual, como la copa o los tampones, es importante señalar que no incrementa el riesgo de infección, siempre y cuando se mantengan las medidas de asepsia correctas al realizar un cambio en estos dispositivos y durante su empleo. Eso sí, la doctora Macarena Reina señala que se debe evitar el uso prolongado de protectores o salva slip y, si no se puede, al menos se debe cambiar con frecuencia para evitar que la zona permanezca húmeda.
Health Content
Health Content
- 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luzNeurologíaen/specialities/neurologia - 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia