El 80% de los pacientes encuentran en la radiofrecuencia una técnica eficaz y segura para reducir el dolor crónico

En Galicia se estima que cerca de 450.000 personas conviven con dolor crónico, sobre todo mujeres y personas mayores de 65 años. Lumbalgias, artrosis, neuropatías y fibromialgia son las dolencias más comunes, según la sociedad española del dolor.
Diversos estudios científicos probaron que el 80% de los pacientes con dolor persistente encuentran en la radiofrecuencia "una alternativa terapéutica eficaz, segura y duradera para reducir el dolor y mejorar su calidad" indica el doctor Nabor Fernández, médico anestesista.
Nabor Fernández Castro acaba de incorporarse a la Unidad del dolor del hospital Quirónsalud Miguel Domínguez como refuerzo ante el incremento significativo de consultas, que se ha registrado en los últimos meses. "Una vez diagnosticado, somos conscientes de que el paciente necesita una solución terapéutica con cierta celeridad, el dolor persistente resulta limitante para las actividades de la vida diaria", subraya. Por ello, el hospital habilitará una nueva consulta para atender las demandas de información y diagnóstico.
Mínimamente invasiva
La radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva, mediante la que se aplica energía eléctrica sobre el tejido nervioso de forma controlada, con el objetivo de interrumpir el dolor. "Entre sus ventajas cabe destacar una significativa mitigación del dolor, así como una reducción en el consumo de analgésicos y una mejora funcional que permite al paciente recuperar su autonomía y calidad de vida", explica el doctor Nabor.
Esta técnica se aplica en una amplia gama de patologías como lumbalgias, cervicalgias, ciáticas, artrosis facetaria, neuralgias, dolores articulares periféricos (cadera o rodilla), y síndromes dolorosos regionales complejos. Dependiendo el tipo de dolor y de la respuesta individual de cada paciente, la duración del efecto analgésico oscila entre los 6 y los 18 meses.
La Unidad del dolor se puso en marcha hace más de un año con el doctor Guillermo Petinal, médico anestesista con amplia experiencia en el tratamiento del dolor, en la aplicación de técnicas invasivas y en el uso de terapias y tecnología avanzada.
Trabaja de forma coordinada con otros especialistas: neurocirujanos, rehabilitadores, fisioterapeutas, traumatólogos, reumatólogos, psiquiatras, psicólogos y oncólogos con el compromiso de apostar por un abordaje multidisciplinar en el manejo del dolor persistente, construir diagnóstico compartido y generar respuestas más eficaces en el manejo del dolor.
En cuanto a tratamientos ofrece alternativas terapéuticas específicas y personalizadas como son los tratamientos farmacológicos, las infiltraciones y la radiofrecuencia. El hospital Quirónsalud Miguel Domínguez dispone de más de 20 especialidades médicas y tecnología radiodiagnóstica para poder obtener un diagnóstico personalizado y dar continuidad asistencial a cada paciente.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de julio de 2025
El 80% de los pacientes encuentran en la radiofrecuencia una técnica eficaz y segura para reducir el...
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora al doctor Nabor Fernández, médico anestesista para reforzar la Unidad de dolor con más consultasHospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguezUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 3 de julio de 2025
Cómo proteger a los mayores del calor extremo
Las altas temperaturas de la presente ola de calor representan un riesgo significativo para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colonHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGeriatríaes/especialidades/geriatria - 2 de julio de 2025
La obesidad ya es una pandemia: una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el...
La obesidad duplica el riesgo de diabetes tipo 2 y se asocia a enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y varios tipos de cáncer.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo