Abuso de las pantallas: ¿cómo puede afectar a los más pequeños?

Abuso de las pantallas: ¿cómo puede afectar a los más pequeños?

Abuso de las pantallas: ¿cómo puede afectar a los más pequeños?Abuso de las pantallas: ¿cómo puede afectar a los más pequeños?
18 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza

El uso de pantallas en la infancia repercute en el neurodesarrollo de los menores al desplazar otras actividades esenciales para su capacitación como el juego con otros niños o la lectura.

Por eso, el doctor Fernando Martínez, neuropediatra del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza, explica que el uso excesivo puede asociarse a una serie de problemas. Entre ellos, destaca "el retraso en la adquisición del lenguaje, la impulsividad y déficit de atención, los trastornos del sueño, la irritabilidad, la ansiedad, el sedentarismo y el aislamiento social".

Además, puede conllevar un mayor riesgo de padecer fatiga visual, ojo seco, defectos de refracción como miopía y síndrome visual digital, así como posturas inadecuadas que provoquen dolor cervical, cefaleas y molestias musculares.

Para el especialista, "los pilares fundamentales del tratamiento son las medidas de higiene digital y la instrucción a los padres sobre el adecuado empleo de tecnologías de los menores, explicándoles la relevancia de las consecuencias que se derivan de un mal uso". "Igualmente -añade-, desde la consulta, proponemos las terapias oportunas para los déficits asociados que presenten los niños en su neurodesarrollo: logopedia para trastornos del lenguaje, psicoterapia para afrontar una problemática conductual significativa, etc".

De este modo, desde la Unidad de Pediatría de Quirónsalud Zaragoza, se asesora a los padres sobre las recomendaciones actuales durante las revisiones rutinarias del programa de niño sano. "A su vez -destaca el doctor-, se mantiene una colaboración estrecha y se derivan a la consulta de Neurología infantil aquellos casos en los que existe un trastorno del neurodesarrollo asociado".


¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Las señalas de alarma más habituales son la irritabilidad y otras alteraciones conductuales que se producen, fundamentalmente, cuando se impide la utilización de la pantalla. De la misma manera, el doctor apunta otros indicios como "el desinterés por el juego físico o el contacto social, el retraso de lenguaje expresivo, las dificultades para dormir, los problemas de atención o la impulsividad".

Para el especialista, el papel que juega la familia es determinante, ya que, como indica, "son los encargados de regular el tiempo y el contenido que visualizan los más pequeños". "Por eso -continúa-, deben dar buen ejemplo con su propio uso a los menores y participar activamente en el visionado como una medida más a tener en cuenta dentro del estilo de parentalidad positiva que debemos fomentar".

En este sentido, subraya que "el contenido educativo, bien diseñado y, sobre todo, co-visualizado con un adulto, como, por ejemplo, leer cuentos con los padres en una tablet, puede tener beneficios moderados. En cambio, aquellos contenidos de entretenimiento pasivo con vídeos repetitivos, de corta duración, con cambios rápidos de escena, como, por ejemplo, vídeos de Tik Tok o reels de Instagram, están vinculados a un peor desarrollo atencional y emocional".

En cuanto a la edad aconsejable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomiendan evitar cualquier pantalla antes de los 2 años, mientras que la Asociación Española de Pediatría (AEP), establece emplear cero pantallas por debajo de los 6 años. En este aspecto, el especialista apunta que "algunos estudios asocian el exceso de exposición a pantallas en los primeros años de vida con un pobre desarrollo cognitivo y socio-emocional, por lo que puede favorecer la aparición de una mayor labilidad emocional, dificultando el aprendizaje del autocontrol de impulsos y la regulación de sus propias conductas".

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas