Cómo afecta a la piel la mayor exposición al sol en verano: más melasma y empeoramiento de patologías previas, como rosácea o eczema

En verano es habitual que la piel se exponga a mayor radiación solar, además de verse afectada por el efecto del cloro o la sal de mar. Como consecuencia, la piel tiende a estar más seca, se pierde elasticidad y se ocasiona un envejecimiento prematuro que favorece la aparición de manchas.
"Sobre todo melasma, pero también ocasiona un empeoramiento de otras patologías previas, como la rosácea, enfermedades fotosensibles como el lupus o el eczema fotoagravado", explica el doctor David Mateos Moreno, especialista en Dermatología del Centro Médico Quirónsalud Toledo.
Su consejo, "conviene renovar esa piel que está fotodañada, lo que se consigue limpiando, con una exfoliación suave y aplicando cremas que contengan antioxidantes, ricas en vitamina C, que favorezcan una reparación de la barrera cutánea y algún transformador, especialmente retinoides".
"La forma ideal de llevar a cabo esta renovación es de forma progresiva y poco a poco para que la piel se vaya acostumbrando, hasta completar ese recambio de la piel más fotodañada", continúa
Entre sus recomendaciones también figura la de "seguir fotoprotegiéndose durante todo el año". "Los rayos ultravioletas nos afectan todo el año, especialmente a pacientes que ya tienen antecedentes o han presentado alguna patología previa", sostiene.
Efectos a corto y largo plazo
Y es que, si bien a corto plazo "el sol afecta favoreciendo la aparición de quemaduras y manchas, a largo plazo afecta de manera crónica, dañando las células de la piel, ocasionando la aparición de manchas tipo lentigo, pero también lesiones precancerosas o cancerosas", advierte el doctor Mateos.
En ese sentido, el especialista diferencia entre el melanoma, "que guarda relación con la exposición aguda e intensa durante la juventud", y las lesiones a consecuencia de una fotoexposición crónica prolongada durante toda la vida, "como lentigos, sobre todo en cara y escote, lesiones precancerosas y aparición cáncer de piel, como el carcinoma basocelular, que es el más frecuente, y el carcinoma epidermoide".
Señales de alerta
"Lo más importante es realizar un seguimiento de las lesiones pigmentadas oscuras, marrones o negras, siguiendo la regla que los dermatólogos llamamos ABCDE, siendo la a de asimetría, la b de bordes irregulares, la c que alude a la aparición de dos o más colores, la d de diámetro, de 6 o más milímetros, y la e de evolución, es decir, cualquier cambio observado puede ser relevante, por lo que conviene acudir a un especialista", detalla.
"Aunque depende del tipo de mancha o lesión, en general, ante la duda, la percepción de que nuestras manchas han cambiado o aparecen nuevas, es mejor consultar", culmina.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de noviembre de 2025
La tecnología 3D transforma el abordaje de la salud bucodental y la cirugía maxilofacial
Las nuevas técnicas permiten planificar tratamientos con mayor precisión, seguridad y resultados naturales.CADIG San Clemente(Gestión Integral)es/red-centros/cadig-san-clemente-gestion-integralCentro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 31 de octubre de 2025
Estudiar la pisada de un paciente con helomas ayuda a prevenir nuevas lesiones en el pie
• Las causas de esta afección tan común, que conocemos popularmente como ojo de gallo o callos, suelen estar relacionadas con un exceso de presión o fricción mantenida, el us...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPodologíaes/especialidades/podologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
Las Dras. Andrea Gómez Moroney y Vanesa Pytel analizaron la relación entre el sueño, la salud mental y el desempeño profesional.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia





