Aplicar las dietas de moda a toda la familia puede ser un riesgo para la salud de niños y adolescentes

Las redes sociales y los nuevos hábitos de vida han impulsado la proliferación de dietas o modas alimentarias que prometen resultados rápidos a los adultos y que, en algunas familias, por cuestiones prácticas, se aplican también a los hijos. Sin embargo, la doctora Aurora Mesas Aróstegui, especialista del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Quirónsalud Marbella, alerta de los riesgos que puede suponer aplicar este tipo de patrones en niños y adolescentes: "Cada etapa del crecimiento tiene unas necesidades nutricionales concretas. Cualquier restricción sin supervisión médica puede afectar al desarrollo físico, al rendimiento escolar e, incluso, al estado emocional del menor", advierte la endocrinóloga.
Entre las dietas más extendidas se encuentran las que eliminan grupos completos de alimentos, y las que promueven ayunos prolongados. En este sentido, la doctora Mesas subraya que "las dietas que no aportan suficiente energía o micronutrientes esenciales pueden alterar la secreción de hormonas del crecimiento y condicionar la talla final o la masa ósea".

"No hay una dieta universalmente válida para todos los niños. Las necesidades varían según la edad, el sexo, la actividad física o el momento de desarrollo puberal. Lo fundamental es garantizar una alimentación completa, variada y equilibrada", señala.
La especialista recuerda que el equilibrio no consiste en prohibir, sino en educar. "No se trata de eliminar alimentos, sino de enseñar a los niños a reconocer qué es saludable y qué no lo es. En casa, el mejor ejemplo lo dan los padres con sus propios hábitos", apunta.
Asimismo, advierte de los mensajes confusos que circulan en internet o entre grupos de padres. "Hay que tener cuidado con la información que se difunde en redes sociales. No todo lo que se presenta como saludable lo es, y muchas recomendaciones no tienen ningún respaldo científico", recalca.
La doctora Mesas insiste en la importancia de consultar siempre con un profesional antes de hacer cambios significativos en la dieta de un menor: "Las dietas de moda pueden funcionar en adultos bajo control médico, pero en la infancia y adolescencia, donde el cuerpo está en plena construcción, pueden tener consecuencias irreversibles".
Alimentos y hábitos que no deben faltar
Además, la especialista destaca la necesidad de incluir en la alimentación infantil todos los grupos de alimentos fundamentales para el crecimiento y desarrollo: "Los hidratos de carbono complejos como los cereales integrales, las proteínas tanto animales como vegetales, las legumbres, las frutas, verduras frescas y el aceite de oliva como fuente principal de grasa saludable deben estar presentes a diario en la dieta de un niño", señala.
La doctora Mesas también subraya la importancia de mantener un estilo de vida activo. Apunta que el ejercicio físico es parte esencial de la salud infantil. Hay que evitar el sedentarismo, reducir el tiempo frente a pantallas y videojuegos, y fomentar el deporte colectivo y los juegos al aire libre. Añade, además, que "comer juntos, con tranquilidad y sin televisión, es una forma sencilla de reforzar los vínculos familiares y favorecer hábitos saludables que se mantendrán toda la vida".
Por último, la endocrinóloga recuerda que la clave está en la educación nutricional y el equilibrio: "No necesitamos dietas de moda, sino hábitos duraderos. Comer bien no es una cuestión estética, sino de salud presente y futura".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 24 de octubre de 2025
Sólo seis de cada diez andaluces corrigen sus defectos visuales
Los errores de refracción --miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia-- son los defectos visuales más frecuentes, que afectan a un 80% de la poblaciónHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de octubre de 2025
“Tras una cirugía venosa, las medias de compresión son absolutamente necesarias, porque minimizan síntomas...
El Dr. José María Egaña, cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, explica los beneficios del uso correcto de las medias y aclara dudas frecuentes sobre sus indicaciones, ti...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular - 24 de octubre de 2025
“Cada paciente es único, adaptamos la cirugía para recuperar movimiento y bienestar”
El doctor Andrés Borja Jara, especialista en Traumatología del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ...Hospital Quirónsalud Vitoriaes/red-centros/hospital-quironsalud-vitoriaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica






