La artroscopia es una técnica quirúrgica que obtiene los mejores resultados en lesiones deportivas

Cuando se produce una lesión en algún miembro del cuerpo, el principal objetivo de los especialistas es recuperar la zona afectada y que el proceso de restitución garantice una rápida recuperación en el menor tiempo posible y con las mínimas complicaciones. Tal y como explica la doctora Lucila Keil, experta del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Marbella, "se buscan las opciones terapéuticas más modernas y mínimamente invasivas que nos ofrecen mejores resultados".
La Unidad de muñeca, mano y hombro a la que pertenece esta experta es referente en la zona por el desarrollo y aplicación en el quirófano de estos nuevos avances. "Realizamos asistencia artroscópica en fracturas de muñeca y mano, tratamientos artroscópicos de hombro, técnicas microquirúrgicas para resolución de lesiones nerviosas y tendinosas de la de la mano, lesiones del manguito rotador, inestabilidades de hombro…etc", detalla.
La artroscopia es un abordaje mínimamente invasivo que, según explica la doctora, "nos permite actuar en el interior de las articulaciones sin necesidad de cortes en la piel. Es, por tanto, menos dolorosa, disminuye notablemente el riesgo de complicaciones y los tiempos de recuperación se acortan" Este último apartado es muy valorado especialmente en el ámbito deportivo donde una lesión puede suponer la pérdida de la temporada completa.
En la Unidad de muñeca, mano y hombro del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Marbella es habitual el diagnóstico de lesiones sufridas en distintos deportes. "Tenemos una alta tasa de consultas por lesiones deportivas derivadas de la práctica del Golf, del Tenis/Padel y, cada vez son más presentes las vinculadas a la actividad náutica como es el Kite Surf o Wing Foil", puntualiza la doctora Keil.
La incorporación de Lucila Keil al equipo de expertos se enmarca en los objetivos de consolidación del proyecto asistencial en el centro sanitario. "Seguimos incorporando nuevas técnicas a nuestra cartera de servicios que enriquecen las opciones técnico científicas al servicio de nuestros pacientes. Recientemente se han sumado cuatro neurocirujanos especialistas en cirugía de columna: son los doctores Antonio Carrasco, Antonio Selfa, Miguel Domínguez y Laura Cerro. Son profesionales de sólida trayectoria en cirugía mínimamente invasiva de columna y cuya actividad está teniendo muy buena acogida entre nuestros pacientes", asegura Francisco Rodríguez Argaiz, Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Marbella.
En este caso, el perfil de paciente más prevalente es el de personas de mediana edad con trastornos en la columna vertebral que no mejoran con medicación sintomática. Por segmentos, es la región lumbar, donde se concentran la mayor parte de las patologías seguido de las alteraciones a nivel cervical.
En opinión del doctor Argaiz, el principal factor diferencial de su equipo es "el trabajo cohesionado y coordinado, con amplia experiencia en el ámbito de nuestra especialidad, y la constante actualización con la incorporación de las últimas tecnologías".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de septiembre de 2025
Volver a la rutina tras las vacaciones de verano: cómo hacer una adaptación saludable y productiva
Algunas personas pueden sentir desánimo, inquietud e, incluso, ansiedad en este periodoHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonPsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia - 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion