El asma grave entra en una nueva etapa gracias a la medicina personalizada

El asma es una enfermedad respiratoria muy prevalente que afecta aproximadamente al 6–8% de la población en España, y cuya incidencia continúa en aumento. Este crecimiento se relaciona con una mayor exposición a factores ambientales y alérgenos —como la contaminación, determinados perfumes o el humo del tabaco—, que pueden desencadenar o agravar los síntomas. En este contexto, mantener un control adecuado de la enfermedad se vuelve esencial para prevenir crisis y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Dentro de este grupo, un pequeño porcentaje de pacientes desarrolla asma grave, una forma más compleja y difícil de controlar incluso con los tratamientos habituales. Estos casos requieren un diagnóstico preciso, un seguimiento estrecho y enfoques terapéuticos personalizados.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha presentado recientemente una actualización de su consenso sobre asma grave, un documento que recoge los últimos avances en diagnóstico y manejo de la enfermedad. El texto propone un abordaje estructurado que incluye confirmar el diagnóstico, revisar los factores que influyen en el control —como la técnica inhalatoria, la adherencia o la presencia de comorbilidades— y clasificar a los pacientes según su fenotipo inflamatorio.
Esta clasificación es clave para aplicar estrategias de medicina personalizada, ya que el asma grave no se presenta igual en todos los pacientes. Identificar el tipo de inflamación permite orientar mejor las intervenciones y optimizar los resultados clínicos.
El documento también subraya la importancia del seguimiento regular y del papel fundamental de la enfermería, especialmente en la educación del paciente, la mejora de la adherencia y la revisión de la técnica inhalatoria. Asimismo, destaca el valor de la telemedicina como apoyo para un control más continuado y accesible.
La participación del Dr. José Antonio Castillo Vizuete, neumólogo referente en asma y miembro del Servicio de Neumología del Hospital Universitari Dexeus, en la elaboración de este consenso reafirma el compromiso del hospital con la actualización constante, la excelencia asistencial y la incorporación de las últimas evidencias científicas al cuidado de los pacientes con enfermedades respiratorias.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 27 de noviembre de 2025
El asma grave entra en una nueva etapa gracias a la medicina personalizada
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha publicado una actualización sobre el abordaje del asma grave, en la que ha participado el Dr. José Antonio Ca...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 27 de noviembre de 2025
Las nuevas técnicas y la detección precoz elevan las opciones de recuperación tras un ictus
El jefe del Servicio de Neurología de los hospitales Quirónsalud Marbella y Málaga, Jesús Romero Imbroda, afirma que más del 80 % de los ictus son prevenibles, pero la rapide...Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 27 de noviembre de 2025
CAR-T Cell terapia avanzada para el tratamiento de pacientes hematológicos
La terapia extrae linfocitos T del paciente que se modifican para que identifiquen células tumorales.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia





