Auriculares, piscinas y conciertos: el cóctel de verano que pone en riesgo tu audición

Con la llegada del verano, aumentan las actividades al aire libre, los baños en piscina y el uso de auriculares en ambientes ruidosos. Esta combinación puede convertirse en una amenaza silenciosa para nuestra salud auditiva si no se toman precauciones. El Dr. Raimundo Gutiérrez Fonseca, otorrinolaringólogo en Ruber Internacional Centro Médico Habana, explica los riesgos más comunes y cómo prevenirlos.
La otitis del nadador: una molestia típica del verano
"Uno de los problemas más frecuentes en esta época es la otitis externa, conocida como la otitis del nadador. Se produce cuando el agua queda atrapada en el conducto auditivo externo, creando un ambiente ideal para bacterias y hongos", señala el Dr. Gutiérrez Fonseca. Los síntomas incluyen picor, dolor (especialmente al tocar el oído), sensación de taponamiento e incluso supuración.
El especialista advierte que "es importante no introducir objetos para intentar secar el oído. En su lugar, se puede inclinar la cabeza y tirar suavemente del pabellón auricular para facilitar la salida del agua. Si el malestar persiste más de 24 horas, lo ideal es acudir a un otorrino para descartar una infección".
La cera no es el enemigo: cómo limpiar correctamente los oídos
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"La cera tiene una función protectora natural. No debemos eliminarla a diario ni usar bastoncillos, ya que pueden causar lesiones o empujar la cera hacia dentro", explica el Dr. Gutiérrez Fonseca. Su recomendación: limpiar solo la parte externa con un paño y consultar al especialista si hay molestias recurrentes o taponamiento.
Auriculares y música alta: un riesgo real
El verano también implica mayor exposición al ruido: conciertos, festivales, fiestas o simplemente el uso prolongado de auriculares. "Escuchar música a volumen elevado, especialmente con auriculares en ambientes ruidosos, obliga a subir el volumen por encima de los niveles seguros. Esto puede provocar un daño progresivo en las células del oído interno", advierte el doctor.
Según la OMS, el oído puede sufrir daño con exposiciones superiores a 85 dB durante más de 8 horas, y este umbral baja a solo 15 minutos si se superan los 100 dB. "Además, añade, hay personas con una mayor predisposición genética al daño auditivo, por lo que la precaución debe ser aún mayor".
Revisiones y prevención: las claves de una buena salud auditiva
El Dr. Raimundo Gutiérrez Fonseca recomienda realizar revisiones auditivas periódicas, especialmente a partir de los 50 años o si se ha estado expuesto frecuentemente a ruidos intensos. En niños, sugiere una evaluación al inicio de la escolarización y ante cualquier dificultad de lenguaje o atención.
Consejos para cuidar tus oídos en verano
- Secar bien tus oídos tras el baño.
- Evitar el uso de bastoncillos.
- Utilizar tapones a medida si eres propenso a otitis.
- Proteger tus oídos en ambientes ruidosos.
- Regular el volumen y el tiempo de uso de auriculares.
- Consultar al especialista si sientes molestias, secreción o pérdida de audición.
"La salud auditiva no se toma vacaciones. Una pequeña molestia puede convertirse en un gran problema si no se trata a tiempo", concluye el Dr. Gutiérrez Fonseca.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaPodologíaes/especialidades/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia