Verano Seguro: Cómo Prevenir Ahogos Infantiles

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las piscinas, playas, ríos y lagos se convierten en los lugares favoritos para disfrutar en familia. Sin embargo, también representan un riesgo importante para los más pequeños. El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en niños, especialmente entre 1 y 4 años. Por eso, la prevención es fundamental.
A continuación, la Dra. María Arnas, pediatra de Hospital Quirónsalud Barcelona nos ofrece algunos puntos:
1 . Supervisión constante y cercana
La medida más importante para evitar un ahogo es la vigilancia activa. Esto significa:
- Un adulto debe estar siempre al alcance del brazo del niño, especialmente si no sabe nadar.
- Evitar distracciones: nada de móviles, libros o conversaciones prolongadas mientras los niños están en el agua.
- Si hay varios adultos, establecer turnos claros de vigilancia ("el adulto designado").
2. Vallas y barreras físicas
En hogares con piscinas privadas:
- Instalar vallas de al menos 1,20 m de altura con cierre automático.
- Asegurarse de que los niños no puedan trepar o abrirlas fácilmente.
- Tapar jacuzzis o piscinas inflables cuando no estén en uso.
3. Educación y clases de natación
En la media de lo posible una medida de prevención es inscribir a los niños en clases de natación adaptadas a su edad.
- También es importante enseñar desde pequeños, normas básicas de seguridad acuática: no correr cerca del agua, no empujar y sobre todo no nadar sin permiso del adulto.
- Asimismo es recomendable que los adultos sepan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
4. Uso de dispositivos de flotación adecuados
Utilizar chalecos salvavidas certificados, sobre todo en actividades acuáticas en mar abierto o ríos. Estos serían:
Chalecos salvavidas (homologados)
- Son los más recomendables para garantizar la flotabilidad del niño en situaciones de riesgo, especialmente en lagos, ríos o el mar.
- Deben contar con certificación CE o de organismos reconocidos (como la norma ISO o la US Coast Guard en EE.UU.).
- Idealmente, deben incluir:
- Cuello o soporte para mantener la cabeza fuera del agua.
- Correas ajustables entre las piernas para evitar que se deslicen.
- Cierre de seguridad con velcro o cremallera.
- Existen modelos específicos según el peso y la edad del niño. Es importante no utilizar nunca uno demasiado grande.
Trajes de flotación
- Son como trajes de baño con flotadores integrados. No reemplazan al chaleco salvavidas, pero pueden ser útiles en piscinas bajo vigilancia.
- Deben ser usados siempre con supervisión cercana.
Aros salvavidas rígidos
- Aunque se usan menos, pueden ser útiles si están bien sujetos al cuerpo y se usan bajo supervisión.
Evitar los Manguitos Inflables o tipo donuts puesto que no son dispositivos de seguridad.
- El uso de los manguitos está muy extendido, pero pueden pincharse o deslizarse fácilmente. No mantienen la cabeza del niño fuera del agua ni garantizan una posición segura al flotar.
- Los flotadores redondos tipo donut por su parte pueden volcar con facilidad, y el niño puede quedar atrapado. Tampoco sirven para mantener una flotación equilibrada y estable.
Especial Atención también con los colchones, inflables grandes o juguetes flotantes: aunque flotan, no son dispositivos de seguridad. Pueden alejarse rápidamente, volcar o volverse trampas si el niño se cae y trata de subirse desde el agua.
5. Color distintivo del bañador
Es recomendable que los niños lleven bañadores de colores vivos diferentes del color del agua. Los bañadores azules o verdes dificultan su visibilidad en el medio acuático y pueden retrasar la detección en caso de emergencia.
6. Evitar el acceso accidental
- Enseñar que no deben acercarse al agua sin un adulto
- No dejar juguetes flotantes en el agua cuando no se está usando la piscina, ya que pueden atraer a los niños.
7. Cuidado con el "ahogamiento silencioso"
- A diferencia de lo que se muestra en películas, los niños no suelen pedir ayuda ni hacer ruido al ahogarse.
- Puede ocurrir en menos de 30 segundos y en pocos centímetros de agua (incluso en una bañera).
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 9 de julio de 2025
Auriculares, piscinas y conciertos: el cóctel de verano que pone en riesgo tu audición
Consejos de un otorrino para proteger tus oídos y evitar infecciones y pérdida auditiva.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalRuber Internacional – Centro Médico HabanaOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 9 de julio de 2025
Verano Seguro: Cómo Prevenir Ahogos Infantiles
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las piscinas, playas, ríos y lagos se convierten en los lugares favoritos para disfrutar en familia.Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 8 de julio de 2025
Guía médica para viajar al centro de África
Viajar al corazón del continente africano – desde Camerún y Gabón hasta la República Centroafricana y la cuenca del Congo – requiere algo más que un buen itinerario y espíri...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya