La nutrición, pieza clave en la prevención del cáncer de mama

La nutrición, pieza clave en la prevención del cáncer de mama

cancer de mama valencia radioterapia intraoperatoria riocancer de mama valencia radioterapia intraoperatoria rio
17 de octubre de 2025
Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja
Oncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica

El Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, pone el foco en la detección precoz y en el apoyo a las mujeres con diagnóstico oncológico. No obstante, la Pilar Hernández, nutricionista de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, recuerda que "hay un aspecto que sigue siendo el gran olvidado y que también puede ayudarnos a prevenir como es la alimentación".

Diferentes estudios destacan que un 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos de vida saludables. "No se trata de buscar culpables, sino de tomar conciencia de que lo que comemos cada día influye en nuestra salud hormonal, en la inflamación del organismo y en nuestra capacidad de defensa frente al daño celular", apostilla Hernández.

La especialista advierte de que los hábitos alimentarios más preocupantes son precisamente los que se han normalizado, como sería el consumo excesivo de ultraprocesados, la presencia constante de azúcar añadido, las dietas pobres en fibra y vegetales y el alcohol, incluso en pequeñas cantidades.

"Todo ello genera un entorno inflamatorio que puede alterar el equilibrio hormonal y favorecer la acumulación de grasa abdominal, un tejido metabólicamente activo que produce estrógenos implicados en algunos tipos de cáncer de mama", subraya Hernández.

La dieta mediterránea puede protegernos frente al cáncer

Frente a esos riesgos, la especialista recuerda que la dieta mediterránea sigue siendo el patrón alimentario más respaldado por la evidencia científica. "Es rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva virgen extra, y ayuda a reducir la inflamación y mantener un equilibrio hormonal estable", afirma.

Entre los alimentos que recomienda incluir con frecuencia destacan los frutos rojos, tomate, brócoli, coliflor, legumbres, cítricos, pescado azul, té verde y jengibre. "No existen superalimentos milagrosos, sino hábitos coherentes que día a día protegen nuestras células y fortalecen el sistema inmunitario.", afirma la especialista.

El control del peso y la actividad física regular son, según Hernández, otros dos pilares fundamentales. "El cuerpo no necesita perfección, necesita constancia. Movernos cada día y realizar ejercicios de fuerza ayudan a regular las hormonas, reducir la inflamación y preservar la masa muscular."

"Prevenir el cáncer de mama no significa vivir a dieta, sino comer con sentido. Volver a lo real, a lo que se cocina en casa. Cuidarte no es una moda, es una forma de quererte y de vivir mejor, también por dentro", concluye Hernández.

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas