El ayuno intermitente. ¿Aliado o enemigo?

Con motivo de la polémica que lleva generando entre los especialistas el ayuno intermitente desde hace varios años, Carmen González Resines, nutricionista del Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos, da información sobre las ventajas y riesgos de este tipo de alimentación.
Como informa la especialista González, se entiende por ayuno intermitente todas aquellas acciones que implican dejar de comer en periodos de tiempo variables pero controlados. Aunque existen diversas versiones personalizadas de ayuno intermitente, las que más destacan son el ayuno intermitente diario con dos franjas horarias, una en la que no se ingiere nada y otra en la que está permitido comer; el ayuno semanal, en el que se ayuna un día completo cada siete y el ayuno de dos o tres días seguidos cada mes. En rasgos generales, el ayuno intermitente permite comer prácticamente lo que se desee durante los horarios establecidos, aunque lo óptimo es optar por alimentos saludables.
En cuanto a los posibles beneficios de esta manera de alimentarse, González destaca que facilita la pérdida de peso conservando la masa muscular, reduce el estrés oxidativo y la inflamación, mejora la salud cardiovascular, cerebral e intestinal y mejora el control de la glucosa. (Según la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición).
Por otro lado, continúa la especialista del Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos, los riesgos del ayuno intermitente puede ralentizar el metabolismo, algo nada deseable cuando se pretende adelgazar; puede bajar el azúcar en sangre hasta niveles peligrosos, deshidratación, fatiga, antojos, provocar estados de mayor irritación o susceptibilidad y generar dolores de cabeza.
Por último, González asegura que "la adopción del ayuno intermitente exige de un control estricto bajo la guía de profesionales de la salud para no comprometer el estado nutricional y el aporte de minerales, vitaminas y necesidades nutricionales de cada persona y debe ir siempre acompañado de una dieta sana."
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 20 de agosto de 2025
Ciclo menstrual en verano: así influyen el calor y los cambios en la rutina
Los cambios de hábitos y las altas temperaturas, habituales en estas fechas, pueden afectar a su regularidadHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 19 de agosto de 2025
La degeneración articular de cartílago y tendones es la patología traumatológica más frecuente
La edad, el aumento de la práctica deportiva y un mayor conocimiento de las técnicas de conservación articular y ligamentaria son algunas de las causas por las que crece la ...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clideba - 19 de agosto de 2025
Los viajes y el calor, combinación que eleva los contagios de gastroenteritis
Las altas temperaturas, los cambios de rutina y los excesos pasan factura al estómago: aumentan los problemas digestivos en veranoHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo