El burnout y las vidas desbordadas
En el vertiginoso trajín de la vida cotidiana, actualmente el burnout está afectando a más del 60% de la población. La Organización Mundial de la Salud contempla el síndrome de burnout como enfermedad profesional debido a las características que motivan su aparición. Este trastorno provoca un agotamiento emocional en los trabajadores, aumentando el estrés laboral y conllevando una sensación de pasividad, dejadez e ineficacia.
"Datos recientes revelan que este agotamiento, que puede ser crónico, no es solamente un problema laboral, sino que se filtra en todas las esferas de la vida, impactando en la salud mental y física de las personas" explica Ibai Arregui, neuropsicólogo y psicólogo sanitario del Hospital Universitari General de Catalunya.
Cuáles son las señales de alarma de burnout:
- Agotamiento físico y emocional
- Falta de energía
- Disminución del rendimiento
- Cambios en el sueño
- Cambios en el apetito
- Cinismo
- Despersonalización
- Dificultad para concentrarse
- Problemas de salud física y mental
- Aislamiento social
Pero, ¿se puede prevenir el burnout? Ibai Arregui nos da 10 consejos para prevenirlo:
- Prioriza el descanso y establece límites en tu carga de trabajo
- Revitaliza con Hábitos Saludables
- Optimiza tu Rendimiento
- Crea Rutinas de Sueño Saludables
- Nutre tu Cuerpo y Mente
- Cultiva una Actitud Positiva
- Conecta Emocionalmente
- Enfoca tu Atención
- Prioriza tu Salud
- Fortalece Conexiones Sociales
El bienestar individual es fundamental para la salud colectiva. Y la sociedad debe ser consciente de ello. Aprovechando enero, un mes de nuevos propósitos con el inicio de año, Ibai Arregui propone que "hagamos un pacto colectivo por la salud mental y emocional. El burnout no debe ser la norma. Es un buen momento para construir vidas plenas y resilientes. ¡Cuidémonos para vivir plenamente!"
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 30 de abril de 2025
Cardiopatías congénitas: síntomas, tipos y cuidados para una mejor calidad de vida
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por anomalías en el corazón producidas, normalmente, por defectos en la formación del órgano en el pe...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaes/especialidades/cardiologia