Una de cada tres niños de entre 10 y 15 años podrían padecer un desplazamiento de la cadera llamado epifisiólisis
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
de Sevilla estima que uno de cada tres niños de entre 10 y 15 años podría padecer un desplazamiento de la cadera llamado epifisiólisis de la cabeza femoral, por el cual pueden sufrir una alteración de su vida cotidiana debido al dolor inguinal, cojera y limitación de la rotación interna de la cadera.
El jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
, Abraham García Mendoza, apunta a un tipo de intervención compleja --osteotomía tipo Dunn--, como la mejor solución para este tipo de pacientes, mediante la que podrían realizar "una vida sin limitación alguna" tras reestablecer la normal anatomía de la cadera.
En concreto, según explica el especialista, la epifisiólisis de la cabeza femoral se trata de un desplazamiento de la cabeza femoral a través de la fisis o cartílago de crecimiento hacia atrás y abajo, produciendo un extremo proximal femoral anómalo que causa dolor y pérdida de movilidad en pacientes con esqueleto inmaduro. Es por ello que este tipo de patología se produce, sobre todo, en la adolescencia --13-15 años en niños y 11-13 años en niñas--, debido a que es a la edad en que se acelera el crecimiento.
"La causa inmediata es mecánica, pero también influyen factores endocrinos, como el aumento de la actividad de la hormona del crecimiento, hipotiroidismo, hipogonadismo --niños obesos con escaso desarrollo de los genitales-- o déficit de vitamina D --raquitismo--. Asimismo, se han encontrado factores hereditarios que provocan un aumento de incidencia familiar", indica el doctor Abraham García Mendoza, si bien destaca que "la obesidad, con maduración sexual retrasada, es la mayor responsable del aumento de incidencia y el mayor factor de riesgo aislado".
Los síntomas más comunes son el dolor inguinal, cojera y limitación de la rotación interna de la cadera afecta, debido al desplazamiento producido en la misma. Otros síntomas pueden ser el acortamiento del miembro o la marcha en rotación externa del mismo. "A veces sólo presentan dolor en torno a la rodilla, lo que puede causar un retraso del diagnóstico", añade.
Por sexos, el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
precisa que es más frecuente en niños que en niñas, en una proporción de uno cada dos y uno cada tres, respectivamente; siendo una media de 30 casos anuales nuevos los que se producen en la provincia de Sevilla.
"La osteotomía de Dunn consiste en una realineación de la cabeza femoral en su lugar de origen, preservando la vascularización de la misma, para fijarla temporalmente mediante agujas roscadas. Para ello, se requiere de profesionales con experiencia en este tipo de cirugía, que es altamente demandante", subraya el traumatólogo, quien incide en que, "gracias a ella, se permite restablecer la normal anatomía de la cadera y que el paciente pueda realizar una vida totalmente normal sin limitación alguna".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 28 de octubre de 2025
Mantener el horario actual todo el año mejoraría el sueño y el rendimiento diario
Conservar la misma hora favorece los ritmos naturales y la productividad, al adaptarse mejor a los ciclos luz-oscuridad y estabilizar el descanso y la concentraciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 28 de octubre de 2025
Detectar el TDAH a tiempo: la clave para la adaptación escolar de las niñas y niños
Por el Dr. Ibai Arregui, Neuropsicólogo Clínico y Responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Universitari General de CatalunyaHospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 28 de octubre de 2025
Es importante que la mujer se sienta acompañada en el parto, porque no sólo es un proceso físico, sino...
Policlínica Gipuzkoa ofrece clases teóricas, visitas guiadas y acompañamiento emocional para reducir la ansiedad y mejorar la experiencia del parto.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona





