Cómo cambian las mamas a lo largo de la vida y qué tener en cuenta antes de una cirugía

Cómo cambian las mamas a lo largo de la vida y qué tener en cuenta antes de una cirugía

evolucion-mamas-cirugia-estética-Dexeusevolucion-mamas-cirugia-estética-Dexeus
17 de septiembre de 2025
Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus
Cirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora

Las mamas no son estáticas: evolucionan a lo largo de las distintas etapas de la vida, principalmente por los cambios hormonales. Pubertad, embarazo, lactancia y menopausia son momentos clave en los que esta glándula experimenta transformaciones tanto funcionales como estéticas.

Entender estos cambios permite abordar la cirugía mamaria con una mirada más completa, realista y adaptada a cada mujer. La Dra. Yuste, especialista en cirugía plástica, reparadora y estética del Hospital Universitari Dexeus, explica cómo acompañar este proceso desde un enfoque médico y humano, respetando la historia de cada paciente y sus expectativas.

El desarrollo mamario es uno de los primeros signos visibles de la pubertad. En esta etapa se forma el sistema de conductos, y las mamas adquieren volumen, forma y sensibilidad. En algunos casos pueden aparecer asimetrías o alteraciones del desarrollo, como la mama tuberosa o una hipertrofia mamaria, que pueden requerir tratamiento quirúrgico.

Durante el embarazo y la lactancia, las mamas se preparan para alimentar al bebé. Aumentan de tamaño, cambian su textura, pigmentación y sensibilidad. Después, es común que pierdan volumen —especialmente en la parte superior— y que aparezcan flacidez, estrías o caída, lo que muchas pacientes describen como una "mama vacía".

Con la llegada de la menopausia, el tejido glandular se reemplaza progresivamente por grasa y tejido fibroso, lo que también puede modificar su forma y consistencia.

"El cuerpo cambia, y la mama también. Por eso es importante tener una visión dinámica a la hora de planificar una cirugía", explica la Dra. Yuste.

No se trata solo de buscar una mejora estética inmediata, sino de anticiparse a cómo evolucionará esa mama en los próximos años para que los resultados sean estables y naturales en el tiempo.

Cada intervención se valora de forma individual, según el impacto que los cambios hayan tenido en la vida de la paciente. En muchos casos, el objetivo es recuperar la armonía corporal, reforzar la autoestima o simplemente volver a sentirse bien con una misma.

Cabe destacar que la mayoría de las intervenciones mamarias no afectan a la funcionalidad de la glándula ni aumentan el riesgo de cáncer de mama.

La mama tiene un valor simbólico y emocional que va mucho más allá de lo físico. Por eso, acompañar a cada mujer desde la escucha, el respeto y la experiencia es clave para obtener resultados que realmente marquen la diferencia en su calidad de vida.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas